Durante la conferencia conjunta, Bessent elogió la gestión del mandatario argentino y afirmó: "Este es un hombre que entendió que el Estado no es la solución, sino el problema".
Milei se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU.: "Estamos preparados para firma un acuerdo comercial" Milei se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU.: "Estamos preparados para firma un acuerdo comercial"
Luego de su encuentro con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el presidente Javier Milei expresó: "Estamos preparados para avanzar con la firma de un acuerdo comercial".
Durante la conferencia conjunta, Bessent elogió la gestión del mandatario argentino y afirmó: "Este es un hombre que entendió que el Estado no es la solución, sino el problema. Que tuvo el coraje de enfrentar al establishment en defensa de la Argentina. Me honra respaldar al presidente Milei en su incansable lucha por devolverle la grandeza al país".
También te puede interesar:
Bessent resaltó que Milei "asumió el compromiso de reducir el gasto público, disminuir la burocracia estatal y avanzar en la reprivatización de la economía". Además, remarcó que tanto Milei como el presidente estadounidense, Donald Trump, lideran "dos de las naciones más importantes del hemisferio occidental".
"Bajo la conducción del presidente Milei, Argentina y Estados Unidos comparten principios similares. Por eso me entusiasmó emprender este viaje, que marca el inicio de las primeras conversaciones formales para establecer un comercio bilateral equitativo", añadió el funcionario norteamericano, señala el portal de Todo Noticias.
También calificó como "valiente" la agenda impulsada por Milei, y señaló que representa "un cambio de rumbo histórico", donde "el sector privado retoma protagonismo, el aparato estatal se reduce, la inflación cede y la pobreza disminuye". En este marco, aseguró el apoyo de Estados Unidos "para acelerar la transformación económica del país".
Por último, Bessent se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que describió como una herramienta que "dará un alivio financiero a la Argentina durante el ajuste, facilitará la unificación cambiaria y contribuirá a la estabilidad del mercado". A su vez, anticipó un "fuerte incremento de la inversión extranjera directa".