Se comenzó a adecuar su normativa al levantamiento parcial del cepo cambiario anunciado el viernes por Luis Caputo.
Comprar dólar ahorro: ARCA oficializó el fin de la percepción del 30% de impuestos a las Ganancias Comprar dólar ahorro: ARCA oficializó el fin de la percepción del 30% de impuestos a las Ganancias
Luego de que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunciara el viernes pasado el levantamiento parcial del cepo cambiario, el gobierno de Javier Milei oficializó este lunes los cambios en la percepción de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales vinculados a la compra de dólares y operaciones con tarjeta de crédito en el exterior. Así quedó plasmado en la Resolución General 5672/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular del organismo recaudador, Juan Pazo.
De esta manera ARCA oficializó la eliminación de la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias o de Bienes Personales para las operaciones de compra de dólar ahorro.
También te puede interesar:
Con esta nueva normativa, las compras de billetes y divisas en moneda extranjera realizadas por personas humanas y sucesiones indivisas, ya sea para atesoramiento o sin un destino específico, dejan de estar alcanzadas por el régimen de percepciones.
Del mismo modo, quedaron exentas las operaciones destinadas al pago de obligaciones por importación de mercaderías incluidas en la Nomenclatura Común del Mercosur.
Además, desde este lunes ya no habrá cupo de 200 dólares mensuales para el dólar ahorro ni restricción de acceso por haber recibido asistencia del Estado. En los hechos, todas las personas humanas tendrán acceso ilimitado al dólar ahorro al tipo de cambio minorista.
Sin embargo, las percepciones continuarán aplicándose sobre las compras en moneda extranjera efectuadas con tarjeta de crédito o débito, así como otros medios de pago similares. Es decir, los consumos en dólares en servicios digitales, turismo, pasajes y otras categorías seguirán generando cargos impositivos en los resúmenes de cuenta.
¿Qué pasa ahora con las compras en dólares?
A partir de ahora, quienes hayan realizado consumos en dólares con tarjeta de crédito o débito antes de este cambio, verán en el resumen el impuesto detallado como "DB.RG 5617 30%", pero este se calcula sobre la cotización oficial del día anterior al cierre del resumen, sin importar cuándo se concretó la operación.
No obstante, al quedar liberado el cepo, el concepto de "dólar tarjeta" pierde efecto, ya que los usuarios podrán comprar dólares libremente a través de home banking —en lo que hasta ahora era conocido como "dólar ahorro"— y también pagar sus consumos al tipo de cambio oficial.
Las nuevas disposiciones fueron publicadas este lunes en el Boletín Oficial y entran en vigencia de forma inmediata. A partir de ahora, todas las operaciones cambiarias deberán adecuarse al nuevo esquema definido por la Resolución General 5672 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).