La provincia elige convencionales constituyentes y está en juego la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador. El radical Maximiliano Pullaro pica en punta en las encuestas y hay dudas sobre el desempeño libertario.
Santa Fe abre este domingo el calendario electoral 2025 Santa Fe abre este domingo el calendario electoral 2025
Los santafesinos comenzaron hoy a elegir convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución Provincial y participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diversas localidades, lo que podría permitir en el avance de la posibilidad de habilitar la releección para cargos Ejecutivos en la provincia, entre ellos el del gobernador Maximiliano Pullaro.
Pullaro, quien lidera la lista oficialista de convencionales, pone en juego su liderazgo y busca avanzar con cambios históricos.
También te puede interesar:
Con más de 2,8 millones de votantes habilitados, Santa Fe será testigo de una elección que marcará el rumbo político e institucional de la provincia.
En el plano provincial, se elegirán 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por departamento. Estos tendrán la responsabilidad de debatir y definir modificaciones a una Constitución que no ha sido reformada desde 1962.
Entre los puntos más destacados figura la posibilidad de habilitar la reelección del gobernador y vicegobernador, actualmente prohibida en Santa Fe y Mendoza.
El escenario político enfrenta a un oficialismo fortalecido contra una oposición fragmentada. La coalición "Unidos para Cambiar Santa Fe", integrada por radicales, socialistas, el PRO y otras fuerzas políticas, llega consolidada tras el liderazgo de Pullaro. Por otro lado, el peronismo concurre dividido con dos listas: "Más por Santa Fe", encabezada por Juan Monteverde, y "Activemos", liderada por Marcelo Lewandowski.
A esto se suma el debut de La Libertad Avanza (LLA) en territorio santafesino con Nicolás Mayoraz como principal candidato, buscando captar votos con discursos disruptivos y propuestas alternativas frente al oficialismo.
Además de los convencionales constituyentes, las PASO definirán candidatos locales en 11 municipios para intendentes, en 53 localidades para concejales municipales y en 75 localidades para miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.
Todo el proceso se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel, garantizando mayor transparencia y agilidad en el escrutinio.
Para Pullaro, esta elección representa mucho más que un proceso democrático: "Es una apuesta directa por consolidar su gestión y avanzar con cambios que podrían marcar un antes y un después en la historia política e institucional de Santa Fe".
Los resultados serán clave no solo para definir quiénes liderarán la reforma constitucional, sino también para medir fuerzas entre oficialismo y oposición en un contexto donde las miradas nacionales están puestas sobre esta provincia estratégica.