La expectativa generada tras el anuncio del ministro Caputo, se develará mañana. Consejos para una semana que se percibe con alta volatilidad. La economista Paula Martinez, directora del portal Mi Presupuesto Familiar señala los principales cambios a tener en cuenta.
Se abre el cepo, qué cambia, cómo pagar gastos en el exteriory cuál será el efecto en precios Se abre el cepo, qué cambia, cómo pagar gastos en el exteriory cuál será el efecto en precios
¿Hasta cuántos dólares podrán comprar las personas por ventanilla en los bancos?
El tope son 100 dólares en efectivo, tanto los bancos como las casas de cambio. Si una persona va con el equivalente a 100 dólares, lo puede comprar en efectivo.
También te puede interesar:
¿Se podrá comprar online por homebanking y retirar por ventanilla? ¿Hasta cuánto?
No va a haber ninguna restricción para comprar por homebanking. El límite de los 200 dólares preexistente se quita cuando se compra online. O cuando se compra con el dinero de cuenta propia. La reglamentación no dice que no se puede ir con dinero de la cuenta propia de uno e ir a ventanilla. Se puede comprar online por homebanking retirando por ventanilla sin limitación y ese que se llamaría dólar ahorro que es el dólar tradicional antes del cepo, uno se lo puede lleva a su casa. En ese no hay límite y no tiene el 30% de percepción por lo tanto, el precio va a ser el del dólar oficial. Cada banco tiene un dólar diferente, no es un único dólar sino que cada banco tiene su venta minorista como tiene ahora.
Quienes realicen compras con tarjeta en el exterior, ¿qué tipo de dólar se tomará? Siguen vigentes los impuestos?
Para compras con tarjeta hacia el exterior o en el exterior, cuando se compra desde Argentina en forma online afuera o cuando viajas y pagas tus gastos en el exterior, todo el dólar tarjeta va con el oficial más la percepción del 30%. Esto es lo único que no se modifica, es decir queda con el 30% ese dólar tarjeta que ahora da unos 1400 y pico.
El pago de los servicios con tarjeta como Netflix, por ejemplo, ¿con qué valor de dólar será?
El pago de servicios como Netflix también es el dólar tarjeta y es igual que el de hoy. Eso no cambia.
Los consumos realizados en el exterior en marzo y con vencimiento después del 15/4 ¿qué dólar tomarán?
Los consumos realizados en el exterior en marzo, como va por dólar tarjeta va a ser igual: se aplica el 30% de la percepción. El tipo de cambio, si se paga con dólares lo que se recomienda cuando uno viaja al exterior con tarjeta de débito o paga con tarjeta de crédito, es pagar con dólares para que no te apliquen el 30% de percepción. Eso sigue igual. Si se paga con pesos los consumos en el exterior, los pagos con pesos de consumos en dólares, se hacen al tipo de cambio del día que se paga. La percepción del 30% es al tipo de cambio del día que cierra la tarjeta, ahí te calculan el 30% de la percepción con el tipo de cambio de ese día.
¿Se podrá seguir comprando dólar MEP o CCL?
Sí, se podrá seguir comprando el dólar MEP y el CCL. De hecho se va a quitar el "parking" de 24 horas para la compra, se sacaron las restricciones cruzadas, esta restricción consistía en que si comprabas dólar ahorro había que esperar 90 días para comprar dólar MEP y viceversa, eso se sacó, se podrá seguir comprando.
No obstante, es como que no tiene mucho sentido para dolarizarse. Van a seguir existiendo el MEP y el CCL pero el precio va a estar unificado, no va a existir más brecha porque no tiene más sentido que tenga brecha porque son dos mercados que venden lo mismo, entonces el precio es único, lo mismo que en el mercado del blue.
¿Qué pasará con el mercado del blue?
Seguirá existiendo el blue para la gente que tiene plata en negro, pero realmente el precio tiene que ser similar al del dólar oficial y al del dólar MEP. El CCL puede tener alguna diferencia porque es para mandar plata al exterior. Va a seguir existiendo MEP, CCL, blue pero con un mercado reducido que no va a ser para dolarizarse sino para las actividades financieras.