Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

El FMI destacó avances del Gobierno pero alertó sobre riesgos del nuevo acuerdo

El organismo multilateral evaluó los riesgos que amenazan el programa económico: la fragilidad social, el impacto de los aranceles impuestos por Trump y la necesidad de planes de contingencia.

El FMI destacó avances del Gobierno pero alertó sobre riesgos del nuevo acuerdo

El FMI destacó avances del Gobierno pero alertó sobre riesgos del nuevo acuerdo

12/04/2025 18:17 País
Escuchar:

El FMI destacó avances del Gobierno pero alertó sobre riesgos del nuevo acuerdo El FMI destacó avances del Gobierno pero alertó sobre riesgos del nuevo acuerdo

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó su evaluación sobre el nuevo acuerdo con la Argentina, en la que elogió los primeros resultados del programa económico impulsado por el Gobierno de Javier Milei. El informe subraya el compromiso de la administración con las metas pactadas y destaca una recuperación incipiente de la economía.

"El plan de estabilización ha generado resultados impresionantes. A pesar del severo ajuste macroeconómico, la actividad económica comenzó a repuntar desde mayo de 2024, impulsada por la mejora en los salarios reales, el crédito y un renovado clima de confianza", señala el documento del organismo.

También te puede interesar:

No obstante, el FMI advirtió que persisten riesgos significativos tanto a nivel interno como externo. Por ese motivo, detalló que se elaboraron planes de contingencia junto al Gobierno para mitigar eventuales crisis y sostener los objetivos del programa. A su vez, reconoció que la exposición del propio Fondo sigue siendo elevada, debido al volumen del crédito otorgado y la experiencia previa con programas complejos en el país, detalla el portal de Todo Noticias.

Elecciones, inflación y pobreza bajo la lupa

En el plano local, el organismo identificó varias amenazas a la estabilidad del programa. Entre ellas, mencionó la incertidumbre que podrían generar las elecciones legislativas de medio término, que podrían frenar el avance de las reformas estructurales propuestas por el Ejecutivo.

También señaló la vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos, como la sequía de 2023, que afectó la generación de divisas del sector agroexportador. La situación social aparece como otro foco de preocupación: "La situación sigue siendo frágil, con cerca del 38% de la población en situación de pobreza y altos niveles de informalidad", advierte el informe.

La inflación continúa siendo un tema central para el FMI, que si bien reconoce una desaceleración respecto a meses anteriores, considera que los niveles siguen siendo elevados. En coincidencia con la difusión del índice de marzo, que mostró una suba del 3,7% mensual, el organismo remarcó la necesidad de consolidar la baja.

Además, advirtió sobre las barreras estructurales que limitan el crecimiento y la competitividad del país. Entre ellas, destacó un sistema impositivo complejo e ineficiente, una economía todavía cerrada y rigideces en los mercados laboral y de bienes, aunque reconoció ciertos avances en estos últimos.

Riesgos globales: guerra comercial y precios de exportación

A nivel internacional, el Fondo alertó sobre un contexto global más desafiante, marcado por la escalada de tensiones comerciales. Según el informe, la prolongación de este escenario podría afectar la demanda mundial, endurecer las condiciones financieras y presionar a la baja los precios de las materias primas, lo que tendría un impacto negativo en el crecimiento y la balanza externa de la Argentina.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy