La ministra de Seguridad expresó su satisfacción con las medidas anunciadas.
Bullrich sobre el levantamiento del cepo: "Se festejó como el penal de Montiel en el Mundial" Bullrich sobre el levantamiento del cepo: "Se festejó como el penal de Montiel en el Mundial"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló este sábado que los integrantes del Gabinete se enteraron del fin del cepo cambiario al mismo tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, lo anunciaba públicamente. Según relató, la noticia fue recibida con una euforia similar a la vivida tras el penal definitivo de Montiel en la final del Mundial.
Bullrich expresó su satisfacción con las medidas anunciadas y compartió algunos pormenores de la reunión de Gabinete que tuvo lugar en la Casa Rosada. Si bien en un principio se esperaba que los anuncios estuvieran centrados en un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, finalmente sorprendieron con la decisión de levantar el cepo.
También te puede interesar:
"Se tomó con mucha alegría", dijo la ministra y recordó que "en el momento en que Caputo anuncio que se levantaba el cepo estábamos todos unidos, mirándolo, con el Presidente y hubo un aplauso cerrado. Fue una explosión de alegría muy importante".
Tras señalar que "era una media que había que hacer con un sistema quirúrgico", Bullrich destacó que en el Gabinete "nosotros nos enteramos en el mismo momento en que se enteraron todos los argentinos, cuando él lo anunció".
Se festejó "como el ultimo penal de (Gonzalo) Montiel en el Mundial, con la misma emoción", resaltó Bullrich por radio Mitre esta tarde en alusión al último gol que le dio a la Argentina su tercera copa mundial del fútbol en diciembre de 2022 en Qatar.
Por otra parte, al elogiar la política económica de la gestión de Javier Milei, la ministra destacó que anuncios como este son "avances que van cambiando de cuajo un sistema agotado con una tercera etapa de un plan económico que viene logrando cosas muy importantes". También subrayó que la visita que el lunes iniciará el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, "es una señal muy importante".
En ese punto, remarcó "la decisión del Presidente y su equipo de llevar una transformación muy importante, sanarse y salir del sube y baja" cambiario. El fin del cepo, para Bullrich "es volver a la libertad, que el ciudadano pueda hacer con su dinero lo que quiera y las empresas puedan sacar y poner dinero para exportaciones e importaciones para las que vienen a instalarse a la Argentina y no estar atado a que el Gobierno te dijera cuantos dólares podes comprar o podes entrar".
"Sin dudas va a traer más trabajo, inversiones y mejoras para el bienestar de la sociedad", confió la ministra de Seguridad. Y, remarcó que "cuando dimos este paso es porque no vamos a volver atrás por eso quizás tardó" en darse a conocer el anuncio, detalló el portal de Clarín.
Patricia Bullrich comentó también las coincidencias que la llevan a congeniar con el fundador de La Libertad Avanza al señalar que "Milei tiene una decisión y convicción muy fuerte" y recordó que cuando fue candidata a presidente en la lista del PRO "también iba a fondo, es todo o es nada".
"Esa convicción del Presidente y los equipos todos los que lo acompañamos hacen que cada paso sea un paso para adelante y no un paso para atrás", acotó Bullrich en lo que pareció un reproche para la gestión presidencial de Mauricio Macri.
Al respecto, aclaró: "No quiero compararlo, no quiero generar una polémica con Mauricio Macri. Él hizo su gobierno y no pudo reelegir. Argentina tiene otra oportunidad y hay que apoyarlo con todo".