Grupo de contención y ayuda para personas que padecen esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas.
Día Mundial del Parkinson: surge un grupo santiagueño para ayudar Día Mundial del Parkinson: surge un grupo santiagueño para ayudar
Por Amalia Domínguez.
El 11 de abril fue instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en conmemoración del nacimiento de James Parkinson, médico y sociólogo británico, que descubrió la enfermedad y se celebra para concientizar a la población acerca de este padecimiento neurodegenerativo que afecta a millones de personas.
También te puede interesar:
La idea de SantiagoMantaPk surgió a partir de santiagueños que lo padecen y quieren acompañarse y apoyarse mutuamente.
Graciela, juntos a sus hijos, pensaron en la necesidad de tener un proyecto nuevo. Es así como empezaron a buscar en varias páginas del Facebook "Parkinson: Mira como tiemblo, Red Argentina de Parkinson", intentando ver si ya había un grupo armado.
Contacto
Así fue como encontraron un comentario de Luis en el que decía que había un grupo SantiagoManta", se contactaron con él, pero se encontraron con la realidad de que eran solamente dos personas tratando de armar el grupo. A partir de eso cambiaron el nombre agregando la sigla PK y armaron un grupo de Whasapp.
En la entrevista con EL LIBERAL, Graciela contó que "son pocas las personas que quieren mostrar o aceptar que están enfermos, y así pierden lo mejor de las oportunidades de sociabilización, que es la actividad que goza un enfermo".
"Nos urge e inquieta el Parkinson, que es un trastorno neurodegenerativo, crónico y lentamente progresivo. Siendo una enfermedad relativamente frecuente, afecta al 1% de las personas de más de 55 años, aunque puede presentarse en edades más tempranas. Hoy en día se sabe que se produce por la afección de una zona pequeña del cerebro denominada 'sustancia negra'", explicó.
Apuntó que esta región del cerebro es responsable de la producción de un neurotransmisor llamado dopamina, cuya función principal está íntimamente relacionada con el funcionamiento normal de los movimientos.
Además, todos los pacientes son distintos. Muchos de ellos nunca van a presentar, a lo largo de la evolución de la enfermedad, estos síntomas motores y no motores de igual manera.
Los médicos indican los fármacos disponibles al inicio de la enfermedad de manera individualizada, teniendo en cuenta varios factores como manifestaciones motoras y no motoras, y la actividad del paciente. Para todo esto existe un sinnúmero de medicamentos, "pero solo un porcentaje pequeño de enfermos puede acceder u obtenerlos, por su excesivo costo".
Invitación
Graciela y Luis convocan a todos los santiagueños que sufren de Parkinson a formar parte del grupo SantiagoMantaPK.
"La idea es compartir las experiencias de cada uno, porque solamente el que tiene lo mismo puede entender y ponerse en sus zapatos. Si quieres sumarte podés escribir al correo SantiagoMantaPk@gmail.com, o seguirnos en el grupo de Facebook SantiagoMantaPK", invitaron.