Además, en el encuentro habría transmitido a los jefes comunales, que se presentaría como candidata a legisladora provincial.
Cristina Kirchner se reunió con intendentes y les pidió la unidad Cristina Kirchner se reunió con intendentes y les pidió la unidad
La presidenta del Partido Justicialista, Cristina Kirchner, se reunió con casi una decena de intendentes bonaerenses, luego de que el gobernador Axel Kicillof decidiera desdoblar la elección provincial. Medida ésta que el kirchnerismo recibió como un distanciamiento interno, ya que la estrategia del cristinismo es hacer una elección concurrente y en un mismo día votar diputados nacionales, legisladores provinciales y concejales en los 135 distritos bonaerenses.
Además, CFK confirmó que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, según Perfil. La decisión fue comunicada durante el encuentro, como parte de una estrategia para fortalecer el frente peronista en territorio bonaerense.
También te puede interesar:
Reunidos en el Sindicato de los Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Nacional de la Seguridad Social (SECASFPI), la ex mandataria estableció que por encima de las diferencias y reacciones que evidenció el desdoblamiento de la elección, el movimiento peronista tiene que presentarse unido a la cita electoral, así vayan con desdoblamiento o con elecciones concurrentes.
Asistieron los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús), Juan Ustarroz (Mercedes), Mariel Fernández (Moreno), Damián Selci (Hurlingham), Gustavo Menéndez (Merlo), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Nicolás Mantegazza (San Vicente) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas).
También concurrieron el hijo de CFK, presidente del PJ bonaerense y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; el senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro; el presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli; el diputado provincial Leonardo Moreno -que representa al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk- y el secretario de Asuntos Municipales, Santiago Révora.
La medida de Kicillof de votar en la provincia en una fecha distinta a la elección nacional exacerbó más aún al kirchnerismo, que reaccionó, por ejemplo, a través de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien graficó que "No hay mejor noticia para Javier Milei esta semana que el anuncio de Kicillof".
Por cronograma electoral, el gobernador había decretado que las elecciones Primarias se realizarán el domingo 13 de julio. Por su parte, el kirchnerismo presentó una iniciativa para que se suspendan las PASO y las elecciones se hagan concurrentes, obturando así la posibilidad de un desdoblamiento.
La jugada fue leída en la Gobernación como una intromisión a las facultades del gobernador, ya que es él quien tiene la potestad de hacer la convocatoria. Dirigentes cercanos a Kicillof más enfáticos llegaron a deslizar que se buscaba un golpe institucional.
Si no se suspenden las PASO, el 24 de mayo se deben presentar las listas de candidatos. Este viernes, Kicillof se reunirá con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro para ver los siguientes pasos.