"Hay sectores que creen en el milagro, pero estamos más para estallarnos", dijo el secretario general José Gómez al cuestionar el rumbo económico del Gobierno nacional.
El paro nacional tuvo un alto acatamiento en Santiago, señaló la CGT Regional El paro nacional tuvo un alto acatamiento en Santiago, señaló la CGT Regional
De acuerdo con el relevamiento de la CGT Regional Santiago del Estero, el paro nacional contra el gobierno de Javier Milei se sintió con fuerza en territorio santiagueño.
"Lo que se puede informar de la provincia es que el transporte público urbano tuvo una adhesión del 100%; en entidades bancarias hubo un alto porcentaje, alguna han atendido a puerta cerrada; hubo una adhesión en comercio del 60% porque algunos negocios han sido atendidos por sus propios dueños y algunos empleados que no han adherido, pero son los menos", indicó José Gómez en diálogo con EL LIBERAL.
También te puede interesar:
Informó con relación a los organismos provinciales, que el acatamiento de la huelga fue de "casi el 100% porque hubo presencia de los jefes, pero sin atención al público. En las instituciones educativas, el mayor porcentaje de adhesión fue en las escuelas públicas y en menor medida en las escuelas privadas".
También apuntó que la huelga fue "total en la Unse y pequeño porcentaje de profesores dictaron clases en la Ucse". Añadió que la adhesión de los empleados municipales ha sido casi el 100 % y que en Salud se han cumplido guardias mínimas cumpliendo el servicio sin que se produzcan serios inconvenientes.
Sobre la reacción del Gobierno nacional que dijo que el paro fue un fracaso y que apuntó contra los dirigentes de la CGT, José Gómez señaló de manera categórica: "El gobierno nacional tiene una posición de negación absoluta a verdades que dice la gente".
Remarcó que hubo porcentajes de acatamiento muy altos en el país, y expresó que "la CGT nunca pretende hacer medida de fuerzas, ha empujado el propio gobierno esta medida, al no tener un diálogo ni un interlocutor válido, le pasa a lo mismo a los gobernadores".
Y ahondó: "Los motivos (de la huelga) están a la vista, son muchos y diferentes, en distintas actividades, recortes en salud y educación, la intervención perjudicial en las paritarias de los activos, tema previsional, la mínima para jubilados".
En el caso de las paritarias, señaló que en el diálogo tripartido, entre gobierno, sector privado y los gremios, por "dos años consecutivo lo fijó el Estado de manera unilateral, sin permitir un diálogo y discusión serios de la situación" de cada sector.
"¿Qué pretendo el día de mañana (luego del paro)? Que tengamos una conferencia de prensa donde desde el Gobierno se llame a una mesa de trabajo entre sectores involucrados en esto que está enloqueciendo al país, a las pymes, a los agricultores, a los fabricantes, que nos podamos sentar, gobierno, sector privado y nosotros, pero las cosas las hacen al revés, como traer importación sin valorar lo que se produce en el país, se dan más ventajas a los de afuera que a los de adentro".
También que cuestionó que al gobierno de Milei solo le preocupa "recaudar para tener un colchón de dinero para pagar al gobierno del Norte, mientras cada vez hay más pobres e indigentes".
Y sentenció: "Hay sectores que creen en el milagro, pero estamos más para estallarnos. Hay gente que tiene esperanza con este crédito con el Fondo, pero no es para la gente sino para pagar la deuda que tenemos".