El gobierno de Javier Milei redujo en un 80% el presupuesto en Ambiente y vació el principal proyecto para la prevención.
Ajustes en medio Ambiente: Milei recortó un 80% el presupuesto Ajustes en medio Ambiente: Milei recortó un 80% el presupuesto
En el transcurso del 2024 y en lo que va de 2025, el gobierno de Javier Milei ajustó las partidas ambientales entre un 34% y 81%. Actualmente, es un año marcado por los desastres naturales que se vivieron con los incendios en el sur y los temporales en Bahía Blanca, que desmanteló y subejecutó programas clave como el "Apoyo para la Expansión de Obras de Adaptación a Extremos Climáticos", que sufrió una reducción del 99,96% en términos reales.
Mientras tanto, la gestión que niega el cambio climático busca avanzar en la fusión del Instituto Geográfico y el Servicio Meteorológico Nacional, donde sus trabajadores advierten que ya hoy no cuentan ni con los termómetros necesarios para su labor diaria.
También te puede interesar:
El sesgo ideológico de Milei, quien negó más de una vez el calentamiento global y el impacto de la actividad humana, tuvo su correlato en el ajuste que se llevó adelante en la Subsecretaría de Ambiente en lo que va de la gestión. La falta de inversión y prevención dejó en evidencia sus consecuencias: un Estado con escasas herramientas para prevenir y enfrentar los incendios y reducir las pérdidas y daños que causaron las inundaciones, de acuerdo a la FARN, que analizó al detalle las partidas destinadas durante 2024 y reveló que la Subsecretaría sufrió un recorte presupuestario del 79,4% en términos reales, operando con menos de una cuarta parte de los fondos utilizados en 2023.
La falta de prevención tiene efectos concretos. Esto se pudo ver en los incendios en la Patagonia y Corrientes, que dejaron víctimas fatales y destruyeron más de 100 viviendas. Por otro lado, en las inundaciones en Bahía Blanca, con 17 víctimas fatales (tras el reciente hallazgo del cuerpo de la niña Pilar Hecker) y destrozos en toda la provincia.
Las prioridades del Gobierno parecen ser otras. Puntualmente, la ejecución del proyecto "Apoyo para la Expansión de Obras de Adaptación a Extremos Climáticos" pasó de $37.155 millones en 2023 a $46,6 millones, una reducción del 99,96% en términos reales. Además, días previos a que se produzca la tormenta, el Gobierno decidió disolver la Dirección Nacional de Emergencias, echando o poniendo a disponibilidad a sus 485 empleados.
Ante el desastre, más motosierra
La política ambiental está en jaque. Con las consecuencias aún palpables de las inundaciones en Bahía Blanca, el Ministerio de Defensa presentó una propuesta para unificar el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico (IGN).
Más allá de que las funciones que realizan son diametralmente diferentes, los trabajadores advierten que ya se estaba llevando adelante allí un ajuste por goteo y que no cuentan con los insumos básicos para llevar adelante sus tareas, luego cuestionadas por el mismo Gobierno.