Una guía con el paso a paso de cómo se utiliza la BUP que fue aprobada el año pasado en el Congreso y que debutará en las generales nacionales de octubre.
El 26 de octubre, por primera vez, los santiagueños utilizarán la boleta única de papel El 26 de octubre, por primera vez, los santiagueños utilizarán la boleta única de papel
En los comicios nacionales legislativos del 26 de octubre en las que el Congreso renueva un tercio de la Cámara de Senadores y la mitad de bancas de la Cámara de Diputados, por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel o BUP, por sus siglas.
En Santiago del Estero se votará este año tres senadores nacionales (vencen los mandatos de Claudia Ledesma Abdala de Zamora, José Emilio Neder y Gerardo Montenegro) y tres de los siete escaños en Diputados (vencen los mandatos de Bernardo José Herrera, María Luisa Montoto y Nilda Moyano).
También te puede interesar:
Y mientras aún resta la definición sobre la fecha de los comicios provinciales (si serán en simultáneo con las nacionales o por separado, en agosto), lo cierto es que los electores santiagueños deberán aprender cómo se vota con este sistema que ya se aplica, con algunas variantes, en algunas provincias.
En este informe especial, se brinda una guía de los detalles a tener en cuenta, con el paso a paso de cómo se vota con la BUP.
Antecedentes
El 1 de octubre de 2024 la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel (BUP) como instrumento de votación en elecciones nacionales.
De este modo la BUP será implementada por primera vez en las elecciones nacionales legislativas 2025.
Modelo
La BUP es una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos, y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
La BUP está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
En estas elecciones legislativas, en cada categoría se usan las fotos de los dos primeros candidatos y los nombres
En el caso de Santiago del Estero, la boleta única de papel tendrá tres franjas horizontales porque son dos categorías que se elegirán, senadores y diputados nacionales, y la restante corresponde al nombre de las agrupaciones (el largo de la boleta dependerá de cuántos partidos o alianzas se presentarán en los comicios).
Para el caso de la lista de senadores nacionales van el nombre y el apellido de los dos candidatos y fotografía color de las personas titulares.
En cambio, en el caso de la lista de diputados nacionales, deberá contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista, a excepción de los distritos que elijan un número inferior en cuyo caso se consignarán el total de los candidatos y candidatas. En todos los casos se incluirá la fotografía color de los primeros dos candidatos.
Cómo votar con BUP
1. El día de la elección el elector debe identificarse con su Documento Nacional de Identidad en su mesa correspondiente.
2. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo, y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio.
3. El voto se realiza marcando con el bolígrafo los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría de cargos.
4. Luego de seleccionar las opciones de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, e introducida en la urna.
Experiencias
De los 24 distritos en que se divide el país, la boleta única -tanto de papel como electrónica (es decir, con la oferta electoral en una pantalla)- se implementa en Santa Fe, Córdoba, Salta y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Mendoza se sumó recientemente, con una ley aprobada por la Legislatura. En CABA, por la sanción del Código Electoral porteño en 2018, está legislada la boleta única con opción a utilizar boleta electrónica con respaldo de papel.
En Santiago del Estero, en los comicios provinciales se utilizará la boleta partidaria, como tradicionalmente se usa en los procesos electorales.