Buscan reducir las muertes prevenibles y asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Destacan el rol de la vacunación en la salud materna y neonatal Destacan el rol de la vacunación en la salud materna y neonatal
Cada 7 de abril, el Día Mundial de la Salud pone en el centro de la conversación los desafíos y avances en materia de salud global. Este año, el enfoque está puesto en la salud materna y neonatal, con el firme objetivo de reducir las muertes prevenibles y asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
La campaña lanzada por la OPS, denominada Comienzos saludables, futuros esperanzadores, busca sensibilizar sobre la necesidad de aumentar los esfuerzos para proteger a las madres y sus recién nacidos. Esta iniciativa es un recordatorio de que las intervenciones tempranas y la atención adecuada – incluyendo aspectos que van desde servicios de salud más robustos, enfoque en la salud mental y la planificación familiar – marcan una diferencia en la vida de millones de mujeres y niños en todo el mundo.
También te puede interesar:
La Dra. Nadia Zuccarino, subrayó: "Para avanzar en el cuidado de la salud materna y la de los recién nacidos es esencial que todos contribuyamos a garantizar un acceso universal y equitativo a una atención médica de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto".
Y agregó: "la inmunización es otro aspecto importante a la hora de pensar en el cuidado integral que mamás y bebés necesitan, porque evita la propagación de enfermedades y disminuye la carga sobre los sistemas de salud, permitiendo que estos puedan reenfocar los esfuerzos en otros aspectos también importantes del cuidado y la atención de estos pacientes".
Hoy se dispone de una vacuna contra VSR incluida en el Calendario Nacional
Las vacunas protegen a las madres y recién nacidos de riesgos inmediatos y son una herramienta esencial en la construcción de un futuro más saludable. Un ejemplo reciente tiene que ver con la protección contra el virus sincicial respiratorio (VSR): los recién nacidos pueden presentar complicaciones asociadas a este virus, que es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en lactantes y niños pequeños. Si bien la mayoría de estos casos corresponde a cuadros leves, se estima que el 20% y 30% puede desarrollar compromiso respiratorio bajo y evolucionar a formas potencialmente graves, siendo el responsable de un tercio de las muertes en niños durante el primer año de vida.
"Hoy disponemos de una vacuna contra VSR incluida en el Calendario Nacional, que se aplica gratis a las personas gestantes entre las semanas 32 y 36.6 del embarazo, que permite la transmisión de anticuerpos durante la gestación y ofrece protección a los bebes durante los primeros 6 meses de vida", afirmó Zuccarino.