Dolar Oficial: $ 1097,50 Dolar Blue:$ 1375,00 Dolar CCL:$ 1349,80 Dolar Bolsa: $ 1326,80 Dolar Mayorista: $ 1091,06

EL LIBERAL . Santiago

"Vemos en los jóvenes una agresividad que nos alarma; hay un avasallamiento hacia el otro"

La violencia por parte de los adolescentes crece en el país. Las peleas pueden herir física y psicológicamente a los chicos.  

06/04/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

"Vemos en los jóvenes una agresividad que nos alarma; hay un avasallamiento hacia el otro" "Vemos en los jóvenes una agresividad que nos alarma; hay un avasallamiento hacia el otro"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Los casos de violencia escolar se multiplican a diario. Además de la arraigada problemática del bullying, los enfrentamientos entre los estudiantes, a golpe de puño o con elementos, están a la orden del día. La preocupante situación es una realidad en todo el país y Santiago del Estero no está exento de esta problemática.

Provocar daño, lesionar y herir psicológicamente a un par, es algo que preocupa a los profesionales especialistas que en sus consultorios comenzaron a recibir consultas por este drama. El rol de los padres, de los docentes y de la sociedad misma es lo único que podría frenar el nivel de violencia registrada en este grupo de chicos, aunque el contexto social, político y de mercado es la permanente amenazada.

También te puede interesar:

En diálogo con EL LIBERAL, la licenciada Rosario Sanguedolce, especialista en Psicología manifestó su preocupación por la situación y consideró necesario imponer la figura de autoridad en todos los entornos, por parte de los adultos.

"Lamentablemente la violencia escolar se viene notando en forma frecuente y tiene que ver con la época que vivimos, la sociedad que nos atraviesa, los sistemas de mercado, políticos y sociales, que de alguna forma impulsan a que la población más delicada conformada por los adolescentes y los niños, tengan estas formas de manejar los impulsos. Esta cuestión del odio, de la molestia al otro, de no respetar los límites y tampoco las figuras de autoridad son serios problemas actuales. Estamos viendo que la mayoría de esta población tiene esta característica. Vamos a aclarar que no todos son así, porque algunos niños y adolescentes tienen otras herramientas para lidiar con lo que les angustia, pero debemos preocuparnos y mucho, por el otro grupo", consideró la especialista sobre la violencia en los vínculos de los niños y adolescentes.

La problemática avanza y crece de manera desmesurada, y se lo puede ver a diario en las escuelas, clubes y reuniones de jóvenes, hacia donde en muchas oportunidades deben acercarse los padres para responder por las acciones de los hijos.

Sanguedolce sostuvo además que "estamos hablando de adolescentes y púberes que están empezando a etapa vital, en donde una de las partes importantes es la rebeldía. Es también, obviamente un desafío la figura de autoridad. En este desafío el adolescente o púber tiene que encontrar una figura de autoridad que lo contenga, porque si no llegan los desbordes y nacen los actos de violencia, las agresiones. Es aquí cuando nace la falta de respecto hacia lo lo que se configura como figura de autoridad, porque no tienen internalizado lo que implica el respeto, el orden y la obediencia".

La situación genera muchos interrogantes

"La situación genera muchos interrogantes", expresó la Lic. Sanguedolce. "La pregunta sería, qué es lo que les molesta tanto, por qué necesitan hacer estos actos para llamar la atención. ¿Qué está pasando con las figuras de autoridad del entorno que tampoco pueden configurarse como tal? Porque también vemos muchas familias y personal docente que no tienen las herramientas para poder configurarse como figura de autoridad, por lo que el adolescente aprovecha y traspasa. Entonces, toda la situación que estamos viviendo, que genera preocupación e interrogantes: ¿Qué hacemos como sociedad? ¿Qué está pasando a nivel familiar, docentes, y social que no podemos contener la ira del otro, y por qué estos púberes necesitan llegar a los extremos?, manifestó.

"Los chicos necesitan límites, que haya una figura de autoridad que se configure y se ponga un orden"

"Lo que a mí me molesta tengo que transitar sin violentar al otro". Esa es la consigna que hoy pareciera haber desaparecido, según la licenciada en Psicología.

"Estamos viendo que esto, que los niños, adolescentes de hoy no lo pueden hacer. El adolescente obviamente será más fiel al grupo, buscará la independencia de los padres, pero en este punto tiene que tener mucho cuidado la familia porque sus hijos todavía no son adultos, y en este proceso pueden llegar a caer en situaciones de riesgo, a juntarse con otros adolescentes que tienen otros problemas y también pueden llevarlo a la misma situación", analizó.

Y sobre este punto Sanguedolce instó a no olvidarse de los límites: "Los chicos necesitan límites, necesitan que haya una figura de autoridad que se configure y se ponga un orden. Es esta forma de manejar la agresividad que nos alarma, porque a todos nos atraviesan ciertas formas de agresión, de molestias, de bronca,. Pero hay que trabajar en la forma en la que la canalizamos, el respeto hacia el otro. Hay que tener en cuenta que si al otro le hago algo lo puedo dar. Tiene que haber en cada adolescente un registro de hasta dónde llega lo que a él le pasa, y el respeto al otro. Hay un avasallamiento hacia el otro. Son adolescentes y púberes que por características individuales, necesitan violentar, agredir, traspasar las normas".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.