. La guerra comercial y la larga negociación con el FMI complicaron el panorama.
El riesgo país de Argentina se dispara y supera los 900 puntos El riesgo país de Argentina se dispara y supera los 900 puntos
El desempeño negativo registrado en el último mes y medio contrasta con la tendencia a la baja que mostró el índice de JP Morgan durante 2024 y principios de este año, cuando llegó a superar los 600 puntos. El reciente aumento del riesgo país responde directamente a la caída en los precios de los bonos argentinos, lo que ha llevado a un incremento en las tasas de interés.
Esto aleja cada vez más la posibilidad de que Argentina pueda refinanciar sus vencimientos de deuda en los mercados internacionales. "Si bien los bonos en dólares han sido afectados por un contexto global complicado, también han tenido un desempeño inferior al de otros activos similares, lo que indica que los inversores mantienen dudas sobre los beneficios del acuerdo con el FMI. El objetivo final del Gobierno es recuperar el acceso al mercado, lo cual solo será posible con spreads cercanos a los 550 puntos básicos o menos, en comparación con los más de 900 puntos actuales en la parte más larga de la curva", explicó un informe de Max Capital, detalla el portal de Todo Noticias.
También te puede interesar:
En el Gobierno, confían en que el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), junto con una mayor disciplina fiscal, contribuya a reducir la incertidumbre sobre los factores internos y a disminuir el riesgo país. No obstante, en la última semana, el principal factor que impulsó el aumento del indicador fue externo, debido a los anuncios de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.
El denominado "Día de la liberación" de Donald Trump provocó una fuerte caída en los mercados globales, y los bonos argentinos no fueron ajenos a este impacto. En el caso de los países emergentes, el temor a una posible recesión global ha llevado a los inversores a desarmar sus carteras de activos más riesgosos, como los latinoamericanos, y a refugiarse en títulos más seguros. Como consecuencia, el riesgo país aumentó en toda la región.
Sin embargo, el impacto fue mucho más profundo en Argentina, donde los bonos sufrieron una caída más pronunciada. Según un informe de Quantum Finanzas, la deuda local a 10 años paga actualmente un 12,7% anual, un porcentaje significativamente más alto que el de los países vecinos: Brasil con un 6,5%, Colombia con un 6,1%, Chile con un 4,8%, Perú con un 5,1% y Uruguay con un 4,7%.