El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo calificó de "intencionalidad política" y también cuestionó las declaraciones de Ricardo Lorenzetti.
El Gobierno defiende a García-Mansilla y arremete contra el juez Ramos Padilla El Gobierno defiende a García-Mansilla y arremete contra el juez Ramos Padilla
El Gobierno volvió a defender el nombramiento de Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema, realizado por decreto, tan solo dos días después de que el Senado rechazara tanto su pliego como el de Ariel Lijo. En declaraciones a Radio con Vos, el ministro de Gabinete, Guillermo Francos, subrayó que "no hay absolutamente ningún reparo" respecto a la atribución del Presidente para designar jueces en comisión, como ocurrió en este caso. Además, insistió en que "la Corte Suprema ratificó los decretos del presidente Milei" al tomar juramento a García-Mansilla. Según Francos, es la Corte quien tiene la facultad de determinar "la constitucionalidad o inconstitucionalidad de un acto".
Por otro lado, el ministro planteó una contradicción en las declaraciones del juez Ricardo Lorenzetti, quien se distanció de García-Mansilla tras la decisión del Senado, a pesar de haber estado presente en la juramentación del 27 de febrero. Lorenzetti había expresado que nunca aceptaría un nombramiento por decreto y que el Senado había opinado sobre la cuestión, lo cual consideraba respetable. "Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta", había dicho, sugiriendo que no se trataba de una cuestión de ganar o perder, sino de hacer funcionar las instituciones.
También te puede interesar:
En respuesta, Francos cuestionó si Lorenzetti realmente estuvo presente en la toma de juramento y señaló que a veces "uno hace declaraciones que no tienen fundamentación con la propia historia". El ministro restó importancia a la postura del juez, recordando que si Lorenzetti participó de la ceremonia, fue porque efectivamente tomó juramento a García-Mansilla.
En cuanto a la resolución del juez federal Alejo Ramos Padilla, que impide a García-Mansilla firmar fallos o tomar decisiones administrativas como miembro de la Corte por tres meses, Francos la descalificó, señalando que carece de fundamento. Según el ministro, la constitucionalidad de un acto debe ser juzgada exclusivamente por la Corte Suprema, tal como lo establece la Constitución. También acusó a Ramos Padilla de haber actuado con "intencionalidad política", señalando que la resolución del juez estaba claramente preparada antes de que el Senado rechazara los pliegos, ya que la firma del dictamen ocurrió poco después de la votación en el Congreso, detalla el portal de Todo Noticias.