Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

El Gobierno evalúa la opción de implementar una reforma migratoria por decreto antes de los comicios

La mesa técnica del Ejecutivo está analizando esta posibilidad mediante una nueva reglamentación de la Ley de Migraciones (25.871).

El Gobierno eval�a la opción de implementar una reforma migratoria por decreto antes de los comicios

El Gobierno evalúa la opción de implementar una reforma migratoria por decreto antes de los comicios

05/04/2025 18:14 Política
Escuchar:

El Gobierno evalúa la opción de implementar una reforma migratoria por decreto antes de los comicios El Gobierno evalúa la opción de implementar una reforma migratoria por decreto antes de los comicios

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El Gobierno está evaluando la posibilidad de impulsar una reforma migratoria por decreto, con el objetivo de generar un impacto antes de las elecciones legislativas de octubre. La mesa técnica del Ejecutivo está analizando esta posibilidad mediante una nueva reglamentación de la Ley de Migraciones (25.871). Fuentes oficiales comentan que algunas de las reformas podrían implementarse sin contradecir la ley vigente.

La encargada de elaborar el borrador del decreto es la nueva secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal, quien responde al asesor presidencial Santiago Caputo. El documento incluye nuevas restricciones para otorgar residencias y ciudadanías a extranjeros, un esquema de tarifas sanitarias y universitarias para no residentes y modificaciones en el proceso de deportación de inmigrantes ilegales, detalla el portal de Todo Noticias. 

También te puede interesar:

La mesa política del oficialismo ha decidido suspender el envío de proyectos al Congreso tras la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cercanos al presidente opinan que no tienen espacio para negociar nuevas iniciativas y prefieren cerrar los detalles técnicos con el FMI antes de finales de abril.

La Casa Rosada busca retomar el control de la agenda política, después de haber perdido protagonismo por el escándalo relacionado con la promoción de la criptomoneda $Libra por parte del presidente. El equipo electoral de La Libertad Avanza está trabajando en fijar los ejes discursivos para las elecciones, a través de medidas y proyectos. A pesar de que la turbulencia ha pasado, aún no han logrado recuperar la centralidad, afirman.

Además, el Gobierno tiene en carpeta una nueva Ley de Seguridad Nacional, un proyecto de "igualdad ante la ley", que elimina los cupos laborales en los tres poderes del Estado, y modificaciones a la figura de femicidio. También están trabajando en una reforma impositiva, impulsada por el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo.

El Ejecutivo se encuentra enfocado en la campaña para las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, previstas para el 18 de mayo. En el Gobierno consideran que este resultado marcará una tendencia para las demás elecciones y será un indicativo del nivel de aprobación de la gestión. Para evitar quedar atrás del PRO, se eligió a Manuel Adorni, vocero presidencial, como candidato a legislador porteño.

Karina Milei ha marcado su impronta en la construcción de La Libertad Avanza, imponiendo su visión sobre la propuesta de Caputo, quien había propuesto candidaturas de emprendedores outsiders para las legislativas de este año. La hermana del presidente llenó la lista porteña con figuras cercanas a la legisladora Pilar Ramírez y excluyó a miembros de la agrupación "Las Fuerzas del Cielo", que responde al consultor.

En la Casa Rosada esperan que, de cara al año legislativo, ambos sectores logren acercarse bajo la coordinación de la secretaria general. La semana pasada, Daniel Parisini, conocido como "Gordo Dan", se reunió con la cúpula del oficialismo con el objetivo de lograr una mayor coordinación para la campaña.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy