"Su abuela y su madre nacieron en Buenos Aires, pero su bisabuela era santiagueña, de Loreto", reveló. El dinero para dotar a una escuela de Santiago.
El chozno nieto del Gral. Manuel Belgrano destacó la santiagueñidad del prócer El chozno nieto del Gral. Manuel Belgrano destacó la santiagueñidad del prócer
La santiagueñidad del general Manuel Belgrano fue resaltada por su chozno nieto, Manuel Belgrano, en una entrevista con EL LIBERAL. "La familia materna del general Belgrano es santiagueña. Su abuela y su madre nacieron en Buenos Aires, pero su bisabuela era santiagueña, una familia tradicional de Santiago del Estero, de la zona de Loreto, donde tenían la estancia El Yugo", remarcó.
El familiar directo de Belgrano está en la ciudad de La Banda para disertar sobre "Manuel Belgrano: de ilustrado a revolucionario". La conferencia del presidente del Instituto Nacional Belgraniano será hoy, a las 19, en la Sala 16 de la Casa Museo, Uriarte 155, de la "Cuna de Poetas y Cantores".
También te puede interesar:
En el encuentro con los periodistas estuvo acompañado por los titulares del Instituto Belgraniano de La Banda, Antonio Virgilio Castiglione; de la Asociación Cultural Browniana, José Olivieri; del Centro Güemesianos Infernales de La Banda, Osvaldo Castañares; y de la Asociación Civil, Cultural Sanmartiniana, Graciela Padilla.
Quien difunde la vida, la obra y los valores éticos del prócer, reveló que Belgrano, en sus campañas y en sus pasos por Santiago del Estero, "siempre visitaba a sus parientes. Eran como los descansos o las postas obligatorias que tenía", destacó.
"Inclusive, cuando sale de Tucumán en 1814, es mandado por San Martín por orden del gobierno que debía ser juzgado, justamente, por sus derrotas en Vilcapugio y Ayohuma, se queda descansando un tiempo en El Yugo porque tenía sus problemas de salud. Hay unas cartas escritas a San Martín que son interesantes", indicó.
El conferencista, quien es licenciado en Administración Agraria, aseguró que Belgrano tenía "una historia particular (con Santiago del Estero) desde su familia materna y propias de él, con algunos documentos importantes escritos desde acá".
Belgrano, quien llevará su conferencia a escuelas santiagueñas, recordó que el general Belgrano "legó a Santiago del Estero una de las escuelas. Hay una confusión que no era para construir escuelas, sino que el legado de los 40 mil pesos que eran para dotar a cuatro escuelas de primeras letras en Tarija, en Jujuy, en Tucumán y en Santiago del Estero. La de Santiago del Estero, seguramente, ha sido por el cariño a la tierra de sus ancestros. El dinero era para dotar a la escuela y nunca para construir. Eso está muy bien escrito en el legado y en el reglamento. Él decía que de los 10 mil pesos generaban 500 pesos de interés para cada escuela y con eso lo que había que hacer: pagar al maestro y comprar útiles; o sea, dotar a la escuela y ayudar a los niños de las familias que no tenían los medios para hacerlo".
El homónimo del general, como mensaje a los argentinos, se dirigió especialmente a los jóvenes. "Siempre les digo que estudien, estudien, estudien, que la Patria los necesita".
"Desciendo de Manuela Mónica", hija del prócer
Manuel Belgrano, chozno nieto del prócer, es quinta generación y es descendiente directo del creador de la bandera nacional.
"Yo desciendo de Manuela Mónica, hija del General Manuel Belgrano, de su relación con Dolores Helguero, en Tucumán, donde permaneció desde 1816 hasta 1819. A los 5 años, Manuela Mónica vino a Buenos Aires para criarse y educarse con la familia de su padre, y se casó con Manuel Vega Belgrano, un primo, con quien tuvo tres hijos: Manuel, Carlos y Flora Vega Belgrano, quien se casó luego con su tío, Juan Carlos Belgrano. De esa relación nacieron Manuel, Mario y Néstor Belgrano, mi abuelo. Ellos son los primeros descendientes directos del General con el apellido Belgrano. Yo soy descendiente directo de Belgrano, así como de una hermana y de un hermano del prócer", reveló a EL LIBERAL.