Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Los mercados sucumben bajo el efecto Trump

El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos. Argentina es la que más cayó.

05/04/2025 06:00 Economía
Escuchar:

Los mercados sucumben bajo el efecto Trump Los mercados sucumben bajo el efecto Trump

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Los mercados sufrieron fuertes caídas ayer producto de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

Los activos argentinos se ubicaron entre los que más sufrieron con bajas de hasta el 12% en Wall Street.

También te puede interesar:

Además, el riesgo país se disparó a los 925 puntos básicos, su nivel más alto desde noviembre de 2024.

Los bonos de deuda argentinos operaron a la baja en todos los tramos de la curva: el Global 2029 cayó 1,7% y el Global 2030 perdió 1,8%.

En el tramo medio, los bonos a 2035 retrocedieron 2,7% y el título a 2038 mostró una merma de 2,4%.

Por su parte, los más largos tuvieron caídas de 2,7% en el título a 2041 y de 2,9% en el bono a 2046.

Merval

El pesimismo también se percibió en las acciones. El S&P Merval colapsó 8,5% en dólares, hasta los u$s 1576.

Las acciones de Banco Supervielle, TGS e YPF fueron las más perjudicadas.

A pesar de que las bolsas de la región también caen, la porteña fue por lejos la más afectada, ya que el resto descendió entre 1 y 3%.

El correlato de los ADRs en Wall Street es igualmente negativo, con caídas del 11,1% en BBVA, 12% en Banco Macro y 12,6% en Banco Supervielle.

De acuerdo con un estudio del diario Ámbito Financiero, las acciones de bancos que cotizan en Wall Street tuvieron una importante caída interanual tomando en cuenta los últimos datos de ayer: Supervielle -27,4%; Macro -30% y Galicia, -22,4%.

Luego de que el presidente de EEUU Trump aplicara un arancel global de 10% sobre las importaciones recibidas, con aranceles adicionales para cerca de 60 países, la reacción del mercado fue altamente negativa.

El mercado teme que el nuevo contexto provoque un duro revés para la economía mundial.

Mientras tanto, los operadores aumentaron aún más sus expectativas de que la Reserva Federal recorte los tipos de interés este año.

Fuerte volatilidad en el mercado de soja

La soja mostró una marcada volatilidad en el mercado internacional durante la última semana, con un comportamiento oscilante que impactó directamente en las cotizaciones. 

El precio del poroto subió 10 dólares por tonelada en pocos días y luego se desplomó casi 20 dólares en solo dos jornadas, pasando de 378 a 361 dólares por tonelada en el mercado de referencia de Chicago.

El repunte inicial fue impulsado por expectativas de una mayor demanda para biocombustibles, tras reuniones entre empresas del sector energético y el gobierno estadounidense sobre un posible aumento del corte obligatorio. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), esta posibilidad fortaleció el precio del aceite de soja, lo que a su vez arrastró al alza al poroto.

Sin embargo, el escenario cambió abruptamente el miércoles 2 de abril, cuando el presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles recíprocos en el comercio internacional. La noticia generó un aumento en la volatilidad del mercado y una inmediata reacción bajista en el precio de la soja, producto especialmente sensible a represalias en el comercio exterior de Estados Unidos.

En el plano local, los precios disponibles también se ajustaron a la baja, ubicándose en torno a los 292 dólares por tonelada, afectados tanto por la caída internacional como por el avance de la cosecha. 

Lo que debes saber
Lo más leído hoy