Es el planteo que la Provincia le hizo a la Justicia Nacional Electoral para poder convocar las elecciones provinciales junto con las nacionales.
Elecciones concurrentes: piden reducir número de electores por mesa a la mitad Elecciones concurrentes: piden reducir número de electores por mesa a la mitad
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O' Mill, brindó detalles sobre la consulta que el Gobierno Provincial trasladó a la Justicia Electoral Nacional para poder realizar las elecciones provinciales el mismo día que las legislativas nacionales, el 26 de octubre. Señaló que de producirse, representaría algunas modificaciones en la logística de los comicios.
La funcionaria puntualizó en diálogo con Radio Panorama que Santiago del Estero este año elige diputados nacionales y senadores en los comicios nacionales, además de autoridades provinciales que incluyen gobernador, vice, diputados provinciales y autoridades de dos municipios (Villa Atamisqui y Clodomira), 136 comisionados municipales.
También te puede interesar:
Explicó que "al haberse suspendido las PASO que iban a realizarse en agosto, quedan las elecciones nacionales del 26 de octubre. La Provincia tiene atribuciones para realizar sus elecciones de manera conjunta o separada de las nacionales. Santiago del Estero durante todos estos años ha mantenido la conducta de ir siempre en elecciones conjuntas para evitar las complicaciones y los gastos que significa ir separado. La intención del gobernador Gerardo Zamora es poder realizar la elección provincial junto a la nacional en octubre", recalcó.
Sin embargo, indicó que "la diferencia radica en que la Nación aprobó un sistema de votación distinto que es la boleta única de papel, y la provincia tiene la boleta partidaria de papel, lo que hace que tengamos dos sistemas de votación distintos".
O'Mill agregó que ante esta situación "si hacemos las elecciones juntas, al convivir esos dos sistemas, se va a demorar el proceso y va a ser mucho más lento. El votante va a tener que hacer dos pasos. Si pensamos en las experiencias previas, va a llevar un poco más de tiempo, por eso el gobernador hizo el planteo ante la Justicia Electoral Nacional para reducir la cantidad de votantes por mesas, que prevé hasta 350 votantes. Nosotros pedimos la reducción a la mitad aproximadamente para que de esa manera se tenga una votación más dinámica, sin esperas ni demoras".
Más locales
Destacó además que si el pedido de la Provincia es aceptado "será un desafío porque se van a aumentar los lugares de votación y vamos a tener que consultar dónde votamos, ya que muchas mesas se podrían desplazar a otras escuelas. Falta aún, pero estamos anticipándonos para que con este tiempo se pueda organizar la logística que significa ampliar mesas en una elección".
Como se recordará, el gobernador Gerardo Zamora anticipó que de no poder realizarse el mismo día, las elecciones provinciales se realizarán durante el mes de agosto.
La ministra subrayó finalmente que "el día de votación, como pilar de democracia, es la participación, por lo que se procura siempre es que la mayor cantidad de ciudadanos participen de los comicios".