El plan asiste a comedores y merenderos en todo el país. Ingresá a la nota y conocé las modificaciones para este años.
Capital Humano actualizó los requisitos para acceder al Programa Alimentar Comunidad en 2025 Capital Humano actualizó los requisitos para acceder al Programa Alimentar Comunidad en 2025
El Gobierno anunció una serie de cambios clave en el Programa Alimentar Comunidad, con el objetivo de agilizar, transparentar y mejorar la llegada de la asistencia alimentaria a quienes más lo necesitan. A partir de una nueva resolución (N°230), se implementarán herramientas digitales, procesos simplificados y mayores controles, enfocados en fortalecer la trazabilidad y eficiencia del sistema.
1- Nominalización obligatoria y datos cruzados
También te puede interesar:
Uno de los cambios más importantes es la exigencia formal de nominalización de las personas que asisten a los comedores comunitarios. Aunque esta práctica ya se venía aplicando, a partir de ahora será un requisito indispensable. La medida busca contar con datos más precisos sobre los beneficiarios, permitiendo cruces con otras bases estatales para identificar a quienes no reciben ningún otro tipo de asistencia social.
El objetivo es detectar situaciones de vulnerabilidad no registradas y abordar los casos de forma directa, sin intermediarios, con políticas integrales.
2- Visitas virtuales y mayor fiscalización
Otra novedad es la incorporación de visitas virtuales complementarias a las inspecciones presenciales. Esto permitirá un monitoreo más ágil y constante del funcionamiento de los comedores, con el objetivo de reducir tiempos y costos operativos.
Además, los espacios beneficiarios deberán rendirse cuentas a través de nuevas plataformas digitales, que están en desarrollo. Esto incluye la carga sistemática de datos y la implementación de una app con geolocalización, para verificar en tiempo real la existencia y condiciones de cada comedor.
3- Capacitación y acompañamiento
Desde la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, se brindarán capacitaciones a los responsables de los comedores y merenderos en temas como nutrición, rendición de cuentas y gestión de compras, con el fin de fortalecer su rol como espacios de inclusión y comunidad.