Dolar Oficial: $ 1097,50 Dolar Blue:$ 1375,00 Dolar CCL:$ 1349,80 Dolar Bolsa: $ 1326,80 Dolar Mayorista: $ 1091,06

EL LIBERAL . Santiago

Es primordial la alimentación para hacerle frente a las enfermedades respiratorias 

La alimentación saludable, además de ser un hábito positivo, contribuye a que nuestro cuerpo funcione en sus distintos sistemas y aparatos de manera satisfactoria.

03/04/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Es primordial la alimentación para hacerle frente a las enfermedades respiratorias  Es primordial la alimentación para hacerle frente a las enfermedades respiratorias 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Comenzaron los días fríos y el cuerpo empezó a exteriorizar algunas complicaciones, sobre todo lo que tiene que ver con la salud respiratoria. Resfríos, gripes y virus estacionales dispararon las consultas médicas en las últimas semanas y los especialistas vaticinan un incremento mayor con el paso de los días, debo a que los días fríos se harán sentir cada vez más.

La Lic. Raquel Carranza, especialista en Nutrición, sostuvo que mediante la alimentación, es posible reforzar las defensas y preparar al organismo para este impacto estacional.

También te puede interesar:

Con la ingesta de alimentos simples, sobre todo verduras y frutas, el cuerpo podrá soportar mejor cualquier afección respiratoria.

La alimentación es radical para tener una apropiada calidad de vida y proteger la salud, siendo mayor el beneficio si se la combina con otros hábitos saludables, como la práctica regular de actividad física, entre otros.

La alimentación saludable, además de ser un hábito positivo, contribuye a que nuestro cuerpo funcione en sus distintos sistemas y aparatos de manera satisfactoria. La salud respiratoria es uno de ellos, lo que representa que existen alimentos que contienen vitaminas, minerales y otros nutrientes que pueden fortalecerla y ayudarla a combatir y/o transitar con mejor aptitud las enfermedades respiratorias, propias de la estación del año", sostiene la especialista.

Y agrega: "Estos alimentos forman parte de una alimentación saludable y su ingesta diaria contribuye a proteger el sistema de inmunidad. El desarrollo de un sistema inmunológico completo contribuye a mantener estables y sanas las paredes mucosas de nuestro organismo, principalmente la gastrointestinal, pulmonar y urogenital, que son las barreras de defensa.

Debemos adoptar una actitud consciente y sostenida a la hora de fomentar/abandonar ciertos hábitos. Desde la hidratación al consumo armónico y suficiente de alimentos, la práctica de actividad física, el descanso de calidad, entre otros, suma en la carrera hacia el bienestar".

Junto al tratamiento médico apropiado en caso de estar con alguna afección respiratoria o como pauta preventiva en la alimentación, se pueden encontrar aliados para mejorar la respuesta del sistema inmune y evitar enfermar o atenuar los signos propios de estos cuadros respiratorios. "Lo aconsejado es que este hábito sea sostenido para alcanzar beneficios", sostiene Carranza.

Y en ese sentido advierte la necesidad de la "adecuación de peso".

"Es sumamente importante adecuar el peso corporal, como así también reducir la grasa abdominal o visceral que uno u otro, es predictivo de inflamación o causar estrés oxidativo. Esto hace disminuir la capacidad inmunitaria. Además, el exceso de grasa abdominal dificulta la respiración y con ello se ve debilitado el sistema respiratorio. Es importante también la adecuación alimentaria nutricional. Debe presentar suficiencia en densidad nutricional en vitaminas y minerales, cobrando importancia la Vit D, C, A, E, hierro, selenio zinc, entre otros, que actúan como antioxidante, de igual manera las grasas omega-3. Y finalmente, suficiencia energética, es decir, que aporte la cantidad de calorías que según el gasto calórico y estado nutricional permita mantener un peso adecuado", indica.

"A las recomendaciones alimentarias hay que sumarle la evaluación periódica"

Toda persona necesita controles periódicos, que determinarán si la alimentación es la indicada para cada organismo.

"A todas las recomendaciones alimentarias debemos sumarle la evaluación periódica de nuestro estado nutricional, clínico y bioquímico, como así también vigilar nuestra práctica saludable, práctica de actividad física, alcanzar un descanso reparador diario, gestionar emociones, rodearnos de entornos saludables, entre otras, ya que todos estos factores interfieren en el sistema inmunológico", recomendó finalmente la Lic. Raquel Carranza.

Pautas para adquirir la adecuación alimentaria nutricional, según las recomendaciones de los especialistas

Hidratación: La ingesta adecuada de agua es fundamental a la hora de restituir la salud respiratoria, por lo que debemos estar pendientes de beber lo suficiente, conforme a nuestro requerimiento y peso corporal.

Los líquidos recomendados pueden ir como primera opción el agua potable, seguida de limonadas suaves, licuado de frutas cítricas, agua de cocción de frutas, infusiones, etc.

Frutas: Las frutas y verduras actúan como excelentes antioxidantes y reducen el estrés respiratorio.

Cítricos: (naranja, pomelo, mandarina), manzanas, frutos rojos –el primer grupo por su alto contenido de vitamina C-, refuerza las defensas del organismo y acelera la regeneración de los tejidos, favoreciendo la eliminación de toxinas, el segundo, actúa desde su contenido en flavonoides, de propiedades antioxidantes, y en taninos, con capacidad antiinflamatoria, en tanto el tercer grupo muestra fuerte componentes antioxidantes que neutralizan los efectos negativos de los radicales libres.

Se recomienda ingerirlas en estado crudo, a lo largo del día, con frecuencia sostenida, siendo su porción diaria de 3 unidades medianas.

Hortalizas: (recomendación de ingesta diaria: 2 porciones por día) Es importante incorporar un arcoíris de colores todos los días o en la semana de manera de incorporar la mayor cantidad de nutrientes. 

Las que se llevan el primer puesto por su alto contenido en precursores de Vit. A (acelga, espinaca, zapallo, calabaza, zanahorias) son beneficiosas para la salud respiratoria, y hay otras que se destacan como las cebollas, que contienen compuestos que ayudan a mejorar la actividad antiinflamatoria de las mucosas. Favorece la humedad de las vías respiratorias y ayuda a expulsar las flemas.

Tomate: contiene antioxidante llamado licopeno, que protege las células de los radicales libres responsables de la degeneración de los tejidos -

Huevo: Por su contenido en vitamina A (yema), contribuye en la regeneración de las mucosas dañadas e inflamadas en numerosos trastornos respiratorios.

Pescado, pollo y carne roja magra: El primero por su contenido en omega 3, antioxidante importante que muestra función antiinflamatoria, ayudan a contrarrestar la inflamación de las vías respiratorias, el segundo y tercero lo hace desde su contenido de zinc, con gran poder antioxidante también y antiinflamatorio.

Legumbres y cereales integrales: (lentejas, porotos rojos, arroz integral, fideos integrales, quinoa) Contribuye al sistema inmunológico, desde su contenido en ácido fólico. Se recomienda consumirlo en combinación de hortalizas y/o carnes magras.

Frutas Secas: nueces, almendras castañas, presentan un perfil lipídico importante, contribuyendo con su contenido de omega-3, entre otros antioidante como la vit E: También para adquirir omega 3 se puede lograr a partir de la incorporación de semillas de lino o chía a la alimentación diaria.

Probióticos y prebióticos: Contribuyen al equilibrio de la flora intestinal y/o Fortalece la microbiota y con ello el sistema inmune. 

El kéfir o yogures son una buena fuente alimentaria para consumirlos a diario.

Alimentos condimentos: Se puede utilizarlo como condimentos en diversas comidas o como agregado en infusiones o bebidas. 

Cúrcuma: su acción antioxidante, así como su capacidad antiinflamatoria, repercute beneficio en la salud de todo el organismo, especialmente en la de los pulmones. 

Ajo: Por sus propiedades antibióticas ayuda a frenar las infecciones y alivia la inflamación. Jengibre: con su efecto antiinflamatorio, puede eliminar toxinas y limpiar el sistema respiratorio.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy