Dolar Oficial: $ 1095,50 Dolar Blue:$ 1310,00 Dolar CCL:$ 1334,60 Dolar Bolsa: $ 1337,00 Dolar Mayorista: $ 1091,06

EL LIBERAL . Santiago

El valor del diagnóstico preciso de la Hipertensión Arterial Pulmonar

En la Argentina, los pacientes esperan en promedio 16 meses para obtener un diagnóstico definitivo, desde su primer síntoma. Detectar los síntomas a tiempo es clave para mejorar la calidad de vida.

BENEFICIO Identificar la enfermedad en fases iniciales permite ampliar las opciones de tratamiento

BENEFICIO. Identificar la enfermedad en fases iniciales permite ampliar las opciones de tratamiento.

02/04/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

El valor del diagnóstico preciso de la Hipertensión Arterial Pulmonar El valor del diagnóstico preciso de la Hipertensión Arterial Pulmonar

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Pese a los avances médicos, el diagnóstico de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) sigue siendo un desafío. Según una encuesta realizada, en la Argentina los pacientes tardan en promedio 16 meses en recibir un diagnóstico definitivo desde los primeros síntomas, debido a que los mismos suelen confundirse con otras enfermedades respiratorias comunes, como el asma o la EPOC. Además, el 57% de los pacientes consultados fueron diagnosticados inicialmente de manera errónea.

La HAP es una enfermedad poco frecuente y progresiva que afecta a las arterias pulmonares.

Provoca que los vasos sanguíneos de los pulmones se estrechen, bloqueen o destruyan, lo que ralentiza el flujo sanguíneo y aumenta la presión en dichas arterias. Como consecuencia, el corazón debe trabajar con mayor esfuerzo para bombear la sangre a través de los pulmones. Este trastorno, si no se trata a tiempo, puede derivar en insuficiencia cardíaca e incluso poner en riesgo la vida del paciente.

Sobre el impacto que tiene esta enfermedad en nuestro país, una investigación en Latinoamérica, que contó con la participación de 47 médicos argentinos junto a sus pacientes, arrojó cifras reveladoras sobre la enfermedad.

En Argentina, la edad promedio de los afectados es de 53 años y más del 70% son mujeres, el promedio más alto de la región. La causa más común es la HAP asociada a otras enfermedades (APAH), que representó el 60% de los casos. Entre las afecciones más frecuentes vinculadas se encuentran las enfermedades del tejido conectivo (54%), como lupus, esclerodermia y artritis reumatoide, y las enfermedades cardíacas congénitas (32%), presentes desde el nacimiento.

Además, un 37% de los casos corresponden a el tipo idiopático (IPAH), es decir, de origen desconocido, mientras que solo un 3% fueron hereditarios (HPAH).

Identificar la enfermedad en fases iniciales permite ampliar las opciones de tratamiento y manejar sus efectos de manera más efectiva. Sin embargo, alcanzar un diagnóstico certero puede llevar varios meses, especialmente en las primeras etapas, debido a la similitud de los síntomas con otras afecciones respiratorias y cardiovasculares.

El asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son algunas de las patologías más comunes que pueden provocar manifestaciones similares, lo que hace necesario descartarlas a través de estudios específicos.

En Argentina, este desafío queda reflejado en las cifras: el 22% de los pacientes recibe inicialmente un diagnóstico de asma, el 11% es diagnosticado con neumonía, el 9% con ansiedad o EPOC y el 8% con afecciones cardíacas, entre otras condiciones. 

A pesar de los esfuerzos enfocados en el diagnóstico e intervención temprana de esta enfermedad, la misma aún no tiene un tratamiento curativo, teniendo como última alternativa el trasplante pulmonar. 

En este contexto, la aprobación de un nuevo tratamiento en 2024 representó una buena noticia para los pacientes en Argentina. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó una nueva opción terapéutica destinada al tratamiento de adultos con HAP del grupo 1 de la OMS.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.