Dolar Oficial: $ 1095,25 Dolar Blue:$ 1310,00 Dolar CCL:$ 1326,60 Dolar Bolsa: $ 1327,30 Dolar Mayorista: $ 1091,06

EL LIBERAL . Política

Cristina Kirchner anticipa su estrategia legal ante la Corte Suprema 

La exvicepresidenta analiza ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para frenar su posible detención.

Cristina Kirchner anticipa su estrategia legal ante la Corte Suprema y organismos internacionales

Cristina Kirchner anticipa su estrategia legal ante la Corte Suprema y organismos internacionales

01/04/2025 08:29 Política
Escuchar:

Cristina Kirchner anticipa su estrategia legal ante la Corte Suprema  Cristina Kirchner anticipa su estrategia legal ante la Corte Suprema 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Cristina Kirchner, a través de su defensa liderada por Carlos Beraldi, ha dejado entrever su plan legal en caso de que la Corte Suprema de Justicia rechace su pedido de absolución en la causa Vialidad. La ex presidenta, condenada a seis años de prisión por irregularidades en la adjudicación de obra pública a Lázaro Báez, contempla recurrir a instancias internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.

El argumento central de la defensa se basa en la supuesta existencia de "graves violaciones a las garantías convencionales" durante el proceso judicial. Se alega una posible connivencia entre la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) durante el gobierno de Mauricio Macri, con 1 el objetivo de perjudicar a Cristina Kirchner.

También te puede interesar:

En su presentación ante la Corte Suprema, la ex mandataria también cuestiona la interpretación de las pruebas y la falta de consideración de pericias solicitadas por su defensa. Además, ha recusado al juez Manuel García-Mansilla, argumentando una designación irregular y una supuesta parcialidad basada en declaraciones previas de Javier Milei.

(Foto: (Corte Suprema)

La defensa de Cristina Kirchner busca evitar que se haga efectiva la pena de prisión, que podría ser domiciliaria debido a su edad. En caso de que la Corte Suprema confirme la condena, se recurrirá a los organismos internacionales mencionados, argumentando que el Estado argentino habría incurrido en violaciones a los derechos humanos durante el proceso judicial.

La fiscalía, por su parte, ha solicitado que se sume el delito de asociación ilícita, lo que podría elevar la pena a 12 años y retrasar el proceso legal. Si la Corte Suprema acepta esta petición, el caso volvería a instancias de tribunal oral, lo que implicaría un nuevo juicio.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy