Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

La pobreza bajó de 52,9% del primer semestre 2024 a 38,1% del segundo

Las estadísticas arrojan que se produjo un recorte en los números de la pobreza de casi 15 puntos respecto del semestre anterior. Más de la mitad de los niños menores de 15 años son pobres, pese a la mejora.

01/04/2025 06:00 Política
Escuchar:

La pobreza bajó de 52,9% del primer semestre 2024 a 38,1% del segundo La pobreza bajó de 52,9% del primer semestre 2024 a 38,1% del segundo

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada este lunes por el Indec. También se evidenció una caída del 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.

En tanto, 8,2% de las personas en el país está en situación de indigencia, contra el 18,1% de la primera mitad de 2024.

También te puede interesar:

El segundo semestre 2024 cerró con aproximadamente 17,9 millones de personas en situación de pobreza, si se proyecta el número oficial de 31 aglomerados, a todo el país.

De este modo, la pobreza registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el Indec había medido que alcanzaba a 52,9% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.

A nivel etario, el segmento más afectado fue nuevamente el de los más jóvenes. Las cifras oficiales indicaron que para la población de entre 0 y 14 años la pobreza fue del 51,9%, inferior al 58,4% de un año atrás.

Causas apuntadas

La desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según estimaban previamente cálculos privados.

Indigencia

En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.

Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:

- En promedio, el ingreso total familiar aumentó 64,5%.

- Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT).

- Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto respecto de la CBT como de la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy