Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

El aumento de turistas argentinos en Brasil impulsa un 250% los gastos en dólares con tarjeta en un año

 A pesar de una leve baja en comparación con enero, el impacto en las reservas internacionales del Banco Central sigue siendo significativo, mientras los destinos más elegidos siguen siendo Brasil, Chile y Uruguay.

Foto- Ilustrativa El auge del turismo al exterior dispara los gastos en dólares y presiona las reservas del BCRA

Foto: Ilustrativa/ El auge del turismo al exterior dispara los gastos en dólares y presiona las reservas del BCRA

30/03/2025 14:27 Economía
Escuchar:

El aumento de turistas argentinos en Brasil impulsa un 250% los gastos en dólares con tarjeta en un año El aumento de turistas argentinos en Brasil impulsa un 250% los gastos en dólares con tarjeta en un año

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El impacto del dólar favorable para viajar al exterior se notó especialmente este verano, con un aumento en los gastos en moneda extranjera. Según los datos del Banco Central (BCRA), en febrero los gastos turísticos con tarjeta de crédito de los argentinos alcanzaron los US$941 millones netos. Aunque esta cifra representó una baja del 15,3% en comparación con enero, que había sido el mes más alto desde 2018, fue casi 254% superior a los gastos registrados en febrero de 2024.

El informe del Central destaca que alrededor del 55% de estos pagos con tarjeta son luego cancelados directamente por los clientes con fondos en moneda extranjera, lo que ayuda a mitigar el impacto deficitario de estos consumos en el mercado cambiario y en las reservas internacionales.

También te puede interesar:

De acuerdo con el último balance cambiario, los pagos con tarjeta en moneda extranjera fueron el principal factor que contribuyó al déficit del turismo en febrero, sumando US$928 millones. Los pagos realizados a operadores turísticos fueron de US$166 millones y los efectuados a aerolíneas alcanzaron los US$130 millones.

Los gastos por turismo el rubro que más aportan a al déficit de la cuenta "Servicios" del Balance Cambiario. (Foto: BCRA).

Estos datos coinciden con las estadísticas de turismo del INDEC, que mostraron un aumento del 73,7% en los viajes de argentinos al exterior en febrero, en comparación con el mismo mes del año pasado. La consultora LCG señaló que este crecimiento se debe tanto al "dólar barato" actual como al bajo punto de comparación de 2024, después de la devaluación.

En total, 2.443.200 personas viajaron fuera del país en el segundo mes del año, con Brasil como el destino más elegido (38,6%), seguido por Chile (20,2%) y Uruguay (16,3%).

El gasto en turismo, un fenómeno creciente

En los primeros dos meses de 2025, cerca de 5 millones de argentinos viajaron al exterior, con un gasto de US$2052 millones en tarjetas de crédito. Este monto ya representa el 36% del total de los egresos por turismo en 2024, solo en los primeros dos meses de este año.

La política del Gobierno de mantener el tipo de cambio oficial anclado, con un ajuste mensual del 2% hasta enero y del 1% desde entonces, generó una disparidad en el valor del dólar, encareciendo el turismo interno y abaratando los viajes al exterior. A ello se sumaron la eliminación del impuesto PAIS y la devaluación de las monedas vecinas, especialmente en Brasil.

El saldo negativo de la balanza turística comenzó a crecer en mayo del año pasado. En el primer cuatrimestre de 2024, los pagos en dólares con tarjetas promediaban US$264 millones mensuales. En el segundo cuatrimestre, la cifra aumentó a US$572 millones, y en los últimos cuatro meses del año, se alcanzaron los US$585 millones. En 2025, enero marcó un pico de US$1112 millones, acercándose al máximo registrado en enero de 2018, antes del cepo cambiario, señala el portal de Todo Noticias.

La salida de dólares por turismo sigue siendo una de las principales fuentes de presión sobre las reservas del Banco Central, deteriorando la cuenta corriente cambiaria. Aunque en febrero el BCRA logró un saldo positivo, en lo que va de marzo ha vendido US$1013 millones, dejando las reservas en US$25.775 millones el viernes pasado, su nivel más bajo en más de un año.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy