Gieco rememoró la influencia del violinista siendo un ícono del folklore santiagueño. El músico se expresó a través de las redes sociales y relató cómo un cassette de Palavecino marcó un hito en su historia en su carrera y en su música.
León Gieco recordó a Don Sixto Palavecino por los 110 años de su nacimiento: "Un músico planetario" León Gieco recordó a Don Sixto Palavecino por los 110 años de su nacimiento: "Un músico planetario"
León Gieco, uno de los artistas más queridos y representativos de la música argentina, se manifestó a través de su cuenta oficial de Instagram con mucha admiración este día para la conmemoración de los 110 años del nacimiento de Don Sixto Palavecino, un emblema de la música santiagueña. A través de sus palabras, Gieco recuerda cómo el legado del músico llegó a él y cómo, desde ese primer encuentro, su influencia marcó un antes y un después en su vida artística.
Un cassette que cambió todo
También te puede interesar:
"Sixto lo hubiera conocido de todas formas", comienza León Gieco, "pero me llegó a través de un cassette que me pasó un chico que vivía en mi edificio: 'Si a vos te gusta el folklore, tenés que escuchar esto', me dijo. Lo puse y fue como la luz, un descubrimiento importante. Como escuchar por primera vez a Ry Cooder o a Atahualpa Yupanqui, o descubrir que existe la música afgana".
El cassette, titulado Violinisto y santiagueño, se convirtió en uno de los más escuchados de Gieco durante aquellos años, específicamente en 1980, en un período decisivo de su carrera. "Era 1980 y se convirtió en uno de mis cassettes de cabecera. Me acompañó durante toda la gira del '80 al '82, en 600 actuaciones por todo el país. Aquel era un momento especial en mi vida, yo venía del exilio y tenía miedo de actuar en Buenos Aires, así que elegí salir a recorrer el país. Fueron miles y miles de kilómetros, en auto y en camión, con cuatro discos de cabecera: uno de Bob Dylan, otro de Mark Knopfler, Renato Texeira y el de Sixto. Estuvimos dos años escuchando eso".
Un legado imborrable
La figura de Sixto Palavecino, para Gieco, trasciende la mera música. "Sixto hace esas cosas, no pierde el tiempo. Es un tipo sabio", afirma. Para el músico santafesino, la influencia de Palavecino es tan profunda que sigue presente en cada uno de sus recitales. "El siempre está conmigo. En todos mis recitales muestro un video con imágenes suyas. Cuando lo ven, siempre se paran todos a aplaudirlo. Bendice todos los escenarios que piso", expresa con emoción.
La música de Sixto Palavecino no solo es un referente dentro del folklore argentino, sino que transmite, según Gieco, una fuerza vital que llega a todos. "El transmite bondad, esperanza, lucha, y vida, y eso a la gente le llega", concluye, recordando cómo la figura de Palavecino sigue siendo una fuente de inspiración y energía para todos los que disfrutan de su música.
En estos 110 años de su nacimiento, Don Sixto Palavecino sigue siendo, como lo describe Gieco, un "músico planetario", cuya música se extiende más allá de fronteras, tocando los corazones de quienes se acercan a su arte.