Los remedios ocupan 21% de canasta básica de los jubilados Los remedios ocupan 21% de canasta básica de los jubilados
Los medicamentos pasaron a ocupar el 21,6%% de la canasta básica de un jubilado, cuando hace dos años representaban el 17%, consecuencia directa del recorte de los beneficios de PAMI que lleva a cabo el Gobierno de Javier Milei.
En el marco de cambio de reglas en el sector de la salud, los laboratorios farmacéuticos argentinos aumentaron la facturación 332,9% entre agosto de 2023 y agosto de 2024, aún con menos unidades vendidas. Hubo precios que se multiplicaron por 10.
También te puede interesar:
El valor ponderado de los remedios en la canasta básica de los jubilados, en el mismo lapso, creció un 647% que contrasta con el incremento aplicado a los haberes mínimos del 495%.
La plataforma Gerontovida calcula que el gasto en el insumo vital para los adultos mayores, que es la salud, se fue de $108.717 estimado hace un año, a $260.245, lo cual daría un alza del 139%, contra el 71,4% que lleva subido el índice general de precios en igual período.
La canasta básica de los jubilados aumentó 75,2% entre abril de 2025 y el mismo mes de 2024, algo por encima del IPC del INDEC, pero la ponderación de los medicamentos de diferentes patologías, considerando el descuento que se realiza en las farmacias, saltó a casi el doble.En el último año, PAMI amplió los remedios de venta libre (sin descuento) y redujo los porcentajes de descuento sobre los medicamentos recetados.