Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

El deportista de fin de semana, que no entrena adecuadamente, tiene alto riesgo de lesiones

El especialista advierte que el deportista que durante la semana no pudo entrenar adecuadamente, lo más probable es que en su contienda del sábado trabaje al máximo esfuerzo. 

RIESGOS Los deportistas que no entrenan pueden sufrir lesiones osteo-articulares ligamentarias musculares etc

RIESGOS. Los "deportistas que no entrenan" pueden sufrir lesiones osteo-articulares, ligamentarias, musculares etc.

30/03/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

El deportista de fin de semana, que no entrena adecuadamente, tiene alto riesgo de lesiones El deportista de fin de semana, que no entrena adecuadamente, tiene alto riesgo de lesiones

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Los profesionales de la salud celebran la inclinación de la comunidad hacia el deporte. La práctica del fútbol, vóley, pádel, hockey, maratón y las demás disciplinas se han convertido en un gran atractivo tanto para mujeres y varones, niños y adultos, lo cual representa un gran beneficio para la salud. Sin embargo, los especialistas advierten sobre una "modalidad" poco acertada en este punto: "los deportistas exclusivos de los fines de semana".

Si bien el deporte resulta beneficioso desde donde se lo mire, podría traer serios problemas si sólo se practica una vez a la semana, en el momento de alguna competición. Muy por el contrario, se aconseja la ejercitación regular, sostenida durante la semana.

También te puede interesar:

En este sentido, el Dr. José Stenberg, médico cardiólogo y deportólogo indicó lo conveniente para los deportistas.

"Es bien es sabido que vivimos en una sociedad entusiasta de los deportes, sobre todo los más populares, deportes de conjunto, a saber, fútbol, básquet, rugby, vóley, últimamente se sumó también el hockey; así como los deportes unipersonales, atletismo de calle, de montaña, ciclismo, etc. En todas las disciplinas, los mejores resultados se obtendrán con el entrenamiento adecuado para el deporte a realizar. Para la gran mayoría de nuestros practicantes del "finde", lo habitual es que no logren, en la semana, realizar el entreno adecuado por cuestiones laborales, sociales, familiares y demás; en conclusión su organismo no está preparado en forma óptima para rendir lo que suponemos debe rendir, ya que al pasar los años nuestro cerebro cuenta con un arsenal físico teórico, que justamente se fue con los años en que perdimos buena parte del entreno", analizó para dejar en claro la importancia del entrenamiento semanal.

El cuerpo tiene sus límites y exponerlos a lesiones es una cuestión personal, ya que cada uno sabe cuánto se preparó durante la semana para enfrentar a una competición el fin de semana.

"En concreto creemos que podemos más que la realidad, ergo, al momento de pisar el acelerador, le damos al 100%. Eso implica alto riesgo de lesiones osteo-articulares, ligamentarias, musculares etc.", advirtió el Dr. Stenberg.

Riesgos

Sin embargo, hay mucho más que eso detrás de la exigencia: "Hasta aquí solo hablamos de la preparación física y el riesgo de lesiones; en nuestras latitudes no podemos ignorar los efectos de las elevadas temperatura y humedad, son los factores ambientales que más van a influir en el trabajo metabólico de nuestro organismo, especialmente en la pérdida de calor para mantener en equilibrio nuestro sistema. Se sabe que en esfuerzo la temperatura puede ascender a 40ºC, esto asociado a pérdida de líquido y minerales por sudoración pueden llevar a golpe de calor".

Los riesgos de lesiones están multiplicados

Las lesiones, en este tipo de deportistas estarán a la orden del día, por la sobreexigencia, devenida de la falta de ejercitación regular.

El Dr. José Stenberg advierte: "En resumen el deportista de fin de semana, que durante la semana no pudo entrenar adecuadamente, lo más probable es que en su contienda del sábado trabaje al máximo esfuerzo, es decir no hay coherencia entre la preparación y el desempeño final, con alto riesgo de lesiones; lo cual se suma al riesgo de la alta temperatura".

Por ello, finalmente pide: "Evitemos los riesgos de lesiones en general buscando la coherencia entre lo que entrenamos y le pedimos a nuestro cuerpo, y prudencia con el calor y la humedad. Es aconsejable saber el estado de su organismo previo al inicio de un plan de trabajo físico con los controles médicos adecuados".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy