Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Santiago del Estero está en el segundo lugar entre las provincias con mayor gasto de capital

Orientado a la creación y mejora de activos públicos como rutas, hospitales y escuelas. Impacta en la vida de los habitantes e impulsa el crecimiento económico.

ESTUDIO Realizado sobre la base del informe trimestral de ejecución presupuestaria provincial que publica el Ministerio de Economía Nacional

ESTUDIO Realizado sobre la base del informe trimestral de ejecución presupuestaria provincial que publica el Ministerio de Economía Nacional

29/03/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Santiago del Estero está en el segundo lugar entre las provincias con mayor gasto de capital Santiago del Estero está en el segundo lugar entre las provincias con mayor gasto de capital

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Un trabajo sobre el gasto público de las provincias y Ciudad de Buenos Aires señala que en los períodos 2023 y 2024, Santiago del Estero se mantuvo en el segundo lugar entre los distritos con mayor gasto de capital con 37,2% y 22,8% respectivamente, detrás de San Luis, que encabezó ese índice en los dos últimos años.

Ese estudio se realizó a partir del informe trimestral de ejecución presupuestaria provincial que publica el Ministerio de Economía Nacional, y lo presentó el senador provincial bonaerense de UCR-Cambio Federal, Marcelo Daletto, al cuestionar la baja inversión de la gestión de Axel Kicillof en gasto de capital.

También te puede interesar:

En ese sentido, el legislador explica que el gasto público "se conforma por dos grandes tipos de erogaciones: el gasto corriente y el gasto de capital. A diferencia del gasto corriente, que cubre las necesidades operativas y de mantenimiento del Estado, el gasto de capital se orienta a la creación y mejora de activos públicos, como rutas, hospitales, escuelas, redes de agua y energía, entre otros".

Al respecto, señala que "una asignación adecuada de recursos a este tipo de gasto, no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también impulsa el crecimiento económico. La inversión en infraestructura facilita la actividad económica, mejora la competitividad de las provincias y genera empleo".

Desarrollo futuro

Además, remarca que "analizar el peso del gasto de capital dentro del presupuesto provincial es fundamental para evaluar la orientación del gasto público y su sostenibilidad en el tiempo. Un bajo porcentaje de inversión en capital, indica que la mayoría de los recursos se destinan a gastos operativos, comprometiendo el desarrollo en el futuro".

La última actualización de este informe corresponde hasta el tercer trimestre del 2024 y la información anual del 2023.

En 2023, el gasto de capital del consolidado de las provincias y CABA alcanzó un porcentaje de 12,4% del total del gasto público. Al distinguir a las provincias con mayor gasto de capital, se ubican en la zona verde del ranking: San Luis (42,9%); Santiago del Estero (37,2%); Mendoza (22,5%); Catamarca (22,2%); La Pampa (20,1%); Formosa (19,8%); Jujuy (18,9%) y La Rioja (17,3%). La provincia de Buenos Aires está en el puesto 21 del ranking, con un gasto de capital del 7% y en el último puesto Santa Cruz con tan solo el 0,7%.

2024

Con relación al porcentaje del gasto de capital sobre el total de gastos al tercer trimestre de 2024, se aclara que "es probable que los mayores gastos destinados a la inversión de capital en algunas provincias se ejecuten sobre el final del año".

Hecha esa salvedad, la información correspondiente al 2024 muestra que el consolidado de las provincias y CABA alcanza un porcentaje del 8,1% en gasto de capital, bastante por debajo del 12,4% alcanzado al cierre del 2023 (esperable teniendo en cuenta la decisión del gobierno de Javier Milei que recortó fondos a las provincias para obras y programas específicos, a la vez que hubo una retracción en términos reales de la coparticipación por la recesión de la economía).

Nuevamente, al observar la zona verde del ranking, San Luis sigue ocupando el primer puesto con un porcentaje de 30% y el segundo lugar sigue correspondiendo a Santiago del Estero; en este período con un 22,8%; La Pampa ascendió al tercer puesto del ranking con el 20,2%. En referencia a la provincia de Buenos Aires, esta se ubicó en el puesto 18, pero ahora con un menor porcentaje, alcanzando apenas el 5,1% de gasto de capital. El último lugar sigue siendo ocupado por Santa Cruz, aunque con un leve repunte del porcentaje de gasto de capital, en comparación con 2023: 1,2%.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy