Fueron detenidos en septiembre de 2024. No prosperaron las nulidades, tampoco apelaciones a la falta de mérito fiscal sobre dos imputados liberados con antelación.
Los 5 líderes de Peta detenidos deben depositar varios millones de fianza para ser excarcelados Los 5 líderes de Peta detenidos deben depositar varios millones de fianza para ser excarcelados
Tras seis meses detenidos, la Cámara de Apelaciones concedió ayer el cese de prisión a cinco líderes supremos de la caída plataforma de esquema piramidal Peta, pero la medida será ejecutada el lunes por un/a juez/a de Control y Garantías y el dilema se sustenta en los millones de fianza real que les fijará la Justicia para que se concrete la excarcelación.
Así lo refrendaron las vocales Inés Zamora, Sandra Generoso y Olga Gay de Castellanos, al dar luz verde a la excarcelación de María de los Ángeles Corbalán, Carlos Sebastián Amado, José Carlos Pintos, Sergio Alejandro Silva Carmona y César Daniel Pineda.
También te puede interesar:
El "quinteto" (más otros dos, ya excarcelados) fue detenido el 18 de septiembre de 2024, tras la debacle de Peta, con más de 100.000 usuarios damnificados y un agujero negro cercano a los U$S 24.000.000.
Sin embargo, en su extenso resolutorio, el alto cuerpo resolvió "… No hacer lugar a los planteos de nulidades esbozados por las defensas"… "Confirmar la declaración de nulidad de la solicitud de informes bancarios, conforme los fundamentos vertidos".
Asimismo, la Cámara confirmó "la resolución de fecha 23/10/2024, que dispuso la falta de mérito y excarcelación de Lorena Alejandra Frías y Jorge Luis Carabajal", amplía la resolución. Y enfatizó al ordenar la excarcelación de Corbalán, Amado, Pintos, Silva Carmona y Pineda, "… bajo caución real, la que deberá hacerse efectiva ante el órgano inferior".
Cómo sigue
Ahora, las defensas informaron a sus clientes que la libertad pende de las fianzas. En la víspera, la danza arriesgaba cifras tentativas oscilantes entre $10 millones y $15 millones. De todos modos, quizá el lunes venidero (desde las 9) ello será potestad de un juez, ante quien acudirá el "quinteto" con sus abogados defensores.
Gabriela Gauna y Pamela Gadán son representantes de José Carlos Pintos; Miguel Torres y José Elías, por Sebastián Amado; Iván Lastra y Gilberto Perduca, por Alejandro Silva Carmona; Lara Perrén Lucatelli y Juan José Saín, por César Pineda, y Federico Sayah Correa y Sergio Wintten, por María Corbalán.
Enfrente, los fiscales Victoria Sottini y Gustavo Hipólito Ratier instarán al dictado de reglas de conducta, destacándose restricciones e impedimentos de contacto con los denunciantes y testigos del proceso.
Un alto funcionario confió que hay medidas en proceso, como pericias y la posibilidad de incorporarse nuevos imputados, ya que el listado de sospechosos sería mayor.
Plata quemada y sueños truncados
La falsa ilusión llamada Peta se convirtió en pesadilla el 17 de julio de 2024. Los usuarios "invirtieron" sus dineros y lo perdieron todo. Peta fue un esquema piramidal que se nutría del dinero inyectado por nuevos usuarios, con un capital piso de $ 140.000. En 6 meses de investigación, la Justicia determinó que un grupo selecto de líderes supremos concertó operaciones por U$S 85.000, en departamentos y criptomonedas
Entre las pruebas a ser develadas en el juicio, los fiscales informaron que en al menos 4 celulares de los imputados desbloqueados por expertos en Tucumán, emergieron diálogos de Amado y Corbalán, con terceros. Amado habría gestionado la compra de un piso por U$S 50.000 y en el proceso habría reconocido que los fondos eran ganancias de Peta. Corbalán habría mantenido vínculos con una financiera, tras una inversión en criptomonedas en U$S 35.000. Gendarmería detectó 5 cuentas atribuibles a fondos de Peta, con movimientos sugestivos.