Victoria Villarruel busca frenar el aumento, pero no tiene intención de emitir otro decreto; prefiere que los senadores lo aprueben en el recinto mediante una votación.
Los senadores podrían alcanzar los 9 millones de pesos en dietas al vencer el congelamiento Los senadores podrían alcanzar los 9 millones de pesos en dietas al vencer el congelamiento
Este lunes finaliza el congelamiento de las dietas de los senadores, luego de que la vicepresidenta Victoria Villarruel extendiera un decreto al respecto a principios de 2025. De no tomar medidas en los próximos días, los legisladores de la Cámara Alta podrían comenzar a percibir un salario de 9 millones de pesos.
Según información obtenida por la Agencia Noticias Argentinas, Villarruel abordará este tema en la próxima reunión de Labor Parlamentaria, que se celebrará antes de la sesión en la que el Senado debatirá el posible acuerdo para la incorporación de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo a la Corte Suprema.
También te puede interesar:
La titular del Senado había intentado introducir este asunto en la sesión del 12 de diciembre pasado, cuando se expulsó a Edgardo Kueider. Sin embargo, no logró alcanzar un consenso con los jefes de bloque, ya que la sesión estaba centrada en la expulsión de un miembro del cuerpo.
Finalmente, Villarruel firmó un decreto para extender el congelamiento de las dietas hasta el 31 de diciembre de 2024, con base en el acuerdo paritario de los trabajadores del Congreso de abril de 2024. Esta medida fue impulsada tras recibir el apoyo del bloque de La Libertad Avanza (LLA) y otros grupos políticos como el Frente Renovador de la Concordia, PRO, UCR y Las Provincias Unidas.
Uno de los objetivos de Villarruel, respaldada por otros senadores, es lograr que las dietas se mantengan congeladas durante todo 2025, y que se lleve a cabo el desenganche paritario que se aprobó de manera expresa, sin debate previo, fijando el salario en 4,5 millones de pesos.
Este monto se mantendrá vigente hasta el lunes próximo, pero los senadores tienen plazo hasta la tercera semana de abril para tomar una decisión, momento en el que comenzará la liquidación de los salarios que se abonarán en mayo.
En aquella controversial sesión de abril, los senadores aprobaron, entre manos levantadas, un nuevo esquema de módulos y la inclusión de la famosa "dieta número 13", similar a un aguinaldo.