Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . País

La confianza en el gobierno de Javier Milei sigue cayendo por cuarto mes consecutivo

Esto se concluye a partir de un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella. ¿Qué revela esta medición en comparación con el mismo período de los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández?

La percepción sobre la gestión de Javier Milei contin�a deterior�ndose por cuarto mes seguido

Crédito: Foto: La Política Online

La percepción sobre la gestión de Javier Milei continúa deteriorándose por cuarto mes seguido.

26/03/2025 17:40 País
Escuchar:

La confianza en el gobierno de Javier Milei sigue cayendo por cuarto mes consecutivo La confianza en el gobierno de Javier Milei sigue cayendo por cuarto mes consecutivo

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La percepción sobre la gestión de Javier Milei continúa deteriorándose por cuarto mes seguido, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En comparación con mediciones anteriores, el nivel de confianza actual se muestra un 4,5% superior al registrado en marzo de 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y un 35,7% mayor al de marzo de 2021, bajo la presidencia de Alberto Fernández.

En el mes de marzo, el ICG se ubicó en 2,42 puntos, lo que representa una disminución del 5,4% respecto al mes anterior (febrero). A pesar de esta caída, el promedio de confianza durante los 16 meses de gobierno de Milei es de 2,53 puntos, cifra que se encuentra por debajo de la media registrada en el mismo período de la gestión de Macri, que fue de 2,63 puntos.

También te puede interesar:

Análisis de las variables del índice

El ICG mide la confianza en el gobierno a partir de cinco factores: la "Preocupación por el interés general", la "Capacidad para resolver los problemas del país", la "Honestidad de los funcionarios", la "Eficiencia en la administración del gasto público" y la "Evaluación general". En marzo, el único componente que experimentó un aumento fue la "Preocupación por el interés general", que alcanzó 2,16 puntos, un 11,1% superior al de febrero detalla el portal de Ámbito Financiero.

Por otro lado, los demás indicadores mostraron caídas, siendo la "Eficiencia en la administración del gasto público" la que registró la mayor baja, con una disminución del 11,1%, llegando a 2,36 puntos. En cuanto a la "Honestidad de los funcionarios", también se observó una caída del 5,4%.

Desglose por género y edad

En cuanto al desglose por género, el índice de confianza fue más alto entre los hombres (2,62 puntos), en comparación con las mujeres (2,23 puntos). Sin embargo, ambos grupos experimentaron una disminución en comparación con el mes anterior, siendo la caída más pronunciada entre las mujeres (-8,6%), mientras que los hombres registraron una baja de 3%.

El segmento de edad también presentó una diferencia interesante. Los jóvenes de entre 18 y 29 años mostraron un ICG de 2,56 puntos, lo que fue superior al de las personas de entre 30 y 49 años (2,40 puntos) y los mayores de 50 años (2,39 puntos). Esta es la principal diferencia intermensual en cuanto a grupos etarios.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy