Con la llegada de los días fríos, los especialistas recomiendan tomar los recaudos necesarios para evitar complicaciones. Sin embargo impulsan la ejercitación regular, sin interrupciones.
Hipertensión arterial y actividad física: la importancia de un entrenamiento adecuado Hipertensión arterial y actividad física: la importancia de un entrenamiento adecuado
Por Sonia De Marco.
Los días frescos obligan a modificar algunas rutinas, sobre todo en quienes padecen enfermedades de base, como la hipertensión arterial, por ejemplo. Estas personas, que además cumplen con la actividad física regular, deben resguardar su salud, implementando nuevas modalidades, acordes a lo que su organismo requiere, con todas las precauciones para no sufrir complicaciones en su salud. Si bien la ejercitación forma parte de los hábitos saludables recomendados por los profesionales de la salud, siempre debe ser controlada por los médicos y de más especialistas, cuando se trata de pacientes con patologías preexistentes.
También te puede interesar:
En diálogo con EL LIBERAL, el Dr. Luis Orellana, médico cardiólogo, referente de enfermedades crónicas del Ministerio de Salud y docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, precisó que es necesario acentuar una serie de cuidados ante la presencia del frío, y ofreció una serie de recomendaciones que ayudarán a los pacientes a continuar con la actividad física incluso en unos meses con la llegada del invierno.
(POR EL DR. LUIS ORELLANA.)
"La actividad física forma parte del tratamiento no farmacológico de la hipertensión arterial crónica. Cuando hacemos diagnóstico a un pacientes que es hipertenso crónico, indicamos un tratamiento con pastillas, y el no farmacológico, al cual yo lo considero igual o más importante que el tratamiento farmacológico. Es cierto que es más difícil ponerlo en práctica, pero tiene otros beneficios que no tiene un comprimido. Con la actividad física se pueden controlar otros factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, además controla la glucosa, mejora el tema de los lípidos, el colesterol y triglicéridos. En definitiva tiene múltiples beneficios", indica Orellana.
El cardiólogo agrega que "para el tratamiento de la hipertensión se recomienda iniciar con comprimidos, pero siempre, a la par, debe ir el tratamiento no farmacológico, entre los cuales entra la reducción de la sal en las comidas, abandonar el humo del tabaco, mejorar la alimentación, bajar de peso, y la actividad física".
Sobre este último punto, Orellana aclara que se "recomienda actividad física de moderada intensidad, combinando ejercicios de fuerza, con los aeróbicos, ya que con el primero logramos controlar la masa muscular y se nota más aún en los adultos mayores, en quienes mejora la estabilidad, la fragilidad lo cual ayuda a la pérdida de peso. Todo esto se debe complementar con la parte aeróbica".
(PREVENCIÓN. Recomiendan controlarse la presión periódicamente.)