Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Zamora resaltó el "ambicioso plan de infraestructura escolar" en toda la provincia

Habilitó la remodelación, ampliación y puesta en valor de la ET Nº 2 de La Banda.

26/03/2025 06:04 Política
Escuchar:

Zamora resaltó el "ambicioso plan de infraestructura escolar" en toda la provincia Zamora resaltó el "ambicioso plan de infraestructura escolar" en toda la provincia

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

El gobernador Gerardo Zamora inauguró la obra de remodelación, ampliación y puesta en valor de la Escuela Técnica N° 2 "Ing. Santiago Barabino" de la ciudad de La Banda. Allí cursan el secundario 1.059 estudiantes con más de 200 profesores, distribuidos en 11 secciones con especialidades como química, informática, electromecánica, mecánica, electricidad, construcción y herrería, entre otras.

Participaron el vicegobernador Carlos Silva Neder; la senadora Claudia de Zamora; el jefe de Gabinete, Elías Suárez; y los ministros de Educación, Mariela Nassif; y de Obras Públicas, Aldo Hid; y la presidenta del Consejo de Educación, María Helena Herrera.

También te puede interesar:

Tras el corte de cintas, junto con la rectora del establecimiento, María Luisa Fernández, se realizó el recorrido por las instalaciones ubicadas en la intersección de las calles Urquiza y Avellaneda, en pleno centro bandeño, las que fueron completamente renovadas y dotadas con mobiliario y nuevo equipamiento en cada una de las áreas que refuerzan todas las herramientas con las que ya contaba la institución.

Durante el acto y luego de la bendición del padre Luis Cruz, la rectora hizo un repaso por la extensa y rica trayectoria de esta casa de estudios que formó a varias generaciones en especialidades que todavía hoy contribuyen al crecimiento y desarrollo de la provincia y el país.

La docente agradeció la decisión del gobernador Gerardo Zamora de asumir la educación como una cuestión prioritaria en su política de Estado y llamó a todos a "defender siempre la educación técnica, porque es la que mantendrá las puertas abiertas hacia un futuro de crecimiento y de bienestar colectivo".

Por su parte, el mandatario santiagueño se mostró feliz por dejar inaugurada la obra de remodelación, ampliación y puesta en valor del edificio de la Escuela Técnica N°2 "Santiago Barabino", inversión que forma parte de un ambicioso plan de infraestructura educativa que se lleva adelante en todo el territorio provincial y en todos los niveles.

Resaltó que en este caso, por tratarse de una escuela técnica, la obra adquiere particular relevancia, porque se busca revalorizar un perfil educativo que durante las últimas décadas sufrió distintos vaivenes, que incluyeron etapas de desfinanciamiento por situaciones que atraviesa el país. Dijo que son "luces de alarma que cada tanto se nos encienden", como ocurrió en la década del 90 y también durante el Proceso Militar, donde se priorizaba la importación de productos, en desmedro de la industria nacional.

Consideró que aquellas fueron decisiones equivocadas cuyas consecuencias hoy en Santiago del Estero se tratan de revertir, al igual que en todo el sistema educativo.

Al respecto, indicó como dato sobresaliente "la inversión de aproximadamente el 40% de la ejecución presupuestaria anual de todos los recursos provinciales en educación".

Y en este punto también realizó una firme defensa del federalismo, en contra de la posición centralista de la Nación, al remarcar que son las provincias las que aportan las verdaderas riquezas del país. "A veces los gobiernos centrales dicen que las provincias somos un gasto. Imagínense si la educación es el 40% del gasto", cuestionó Zamora.

En otro tramo, el gobernador rebatió los dichos de algunos sectores que aseguran que en provincias como Santiago del Estero todos son empleados públicos, y ofreció un detalle de la distribución de la masa trabajadora estatal de la provincia, que es de un total cercano a los 50.000 empleados, cifra que se ha mantenido sin crecimiento en estos últimos años, pero que fue reorientado.

"Más de 25.000 son docentes, 8.000 son policías y 4.000 y pico son médicos. Imagínense a dónde hemos orientado el gasto público en términos de recursos humanos: en Educación, en Seguridad y en Salud", precisó, marcando claramente cuáles son las prioridades de su gestión.

Dijo que la reapertura del histórico edificio de la Escuela Técnica N° 2 es, precisamente, parte de ese proceso de permanente reorientación de recursos y capacidades para seguir contribuyendo con el crecimiento de toda la provincia y de la Argentina.

Resaltó, en ese sentido, la ampliación de la superficie construida del establecimiento, que pasó de 4.000 metros cuadrados a 6.500 metros cuadrados. Además de haberse sumado tecnología y herramientas tecnológicas que son muy importantes para todas las cosas que aquí se estudian.

También recordó al papa Francisco y su pensamiento sobre el individualismo como el peor cáncer de la humanidad y el fracaso como sociedad. "Parece –dijo- que vamos dejando de lado esa formación y el arquetipo de vida que tiene que ver con la superación individual, pero también colectiva. Nadie logra nada solo, ni siquiera la satisfacción y la felicidad como piensa el individualismo alejado de la familia, de la escuela, de los clubes, de su barrio, de su comunidad, de sus amigos".

Para cerrar, ratificó la decisión de invertir en educación y sumar especialidades en función de las demandas de la sociedad, con el compromiso de los docentes, a quienes agradeció por mantener las escuelas abiertas para construir el futuro de la patria.

Detalle de las obras en un edificio histórico y emblemático de La Banda

Con la puesta en valor de la Escuela Técnica Nº 2 "Santiago Barabino", la ciudad de La Banda recupera un edificio emblemático, obra que permite actualizar su funcionalidad a los avances de las diferentes materias que forman parte de su oferta pedagógica.

La superficie cubierta tratada sumada el sector histórico y la ampliación es de 6.082 metros cuadrados.

La institución cuenta con 20 aulas comunes, área de administración, biblioteca, gabinetes, sala de dibujo, sanitarios en planta baja y planta alta y sanitarios adaptados. Los talleres son de Carpintería, Automotores, Mecánica, Electromecánica, Construcción (2), Química (2), Informática (Software y Hardware), Electricidad, Fundición, Ajuste, Herrería y Hojalatería. Cada uno de ellos cuenta con espacios de servicio propios de cada actividad.

Tiene además un salón de usos múltiples cubierto para realizar actividades deportivas o lúdicas con sanitarios y vestuarios anexos. Se configuró un patio de formación cubierto anexo al bar y con ingreso independiente desde calle Urquiza.

El proyecto se desarrolló en planta baja, primer piso y segundo. Para ello cuenta con una rampa y ascensor de manera de asegurar la accesibilidad de personas con capacidades motrices disminuidas y con directa relación con los ingresos.

Se recuperó la fachada sobre las calles Avellaneda y Urquiza con sus molduras, cornisas y antepechos. Para eso se precedió a limpiar el frente con un sistema de hidrolavado a presión para posteriormente recuperar las cornisas ejecutando revoque y luego revestimiento plástico texturado similar al histórico. También se reacondicionaron las carpinterías existentes.

En el interior del sector de aulas existentes se cambió el piso por porcelanato con zócalos de igual material y en planta alta, se extrajo el piso de parqué muy deteriorado y se realizó uno flotante con estructura metálica cada 0.60, chapa de fenólico, contrapiso liviano y porcelanato.

En el mismo sector, se realizó el acondicionamiento completo de revoques, cielorrasos suspendidos, pintura interior de látex y renovación completa de instalación sanitaria con un nuevo núcleo en PB y PA e instalación eléctrica.

En el sector de los talleres, que cuentan con una entrada independiente, se demolió todo, salvo las paredes exteriores, para realizar una losa con estructura independiente de bases, columnas, vigas y losas de hormigón armado para conformar una ampliación de los talleres de Química, Electricidad, Herrería, Ajuste, Fundición, Carpintería y Electromecánica, en planta baja y planta alta.

Se dejó previsto un espacio de expansión descubierto de manera de aumentar la superficie de esparcimiento del patio. Este sector se complementa con sanitarios de varones, mujeres y uno adaptado que cuentan con duchas y vestuarios.

Por último, se demolió una serie de aulas para permitir la ampliación de talleres de Automotores (con acceso vehicular) y de dos talleres de Construcción con apoyatura. En los pisos superiores se encuentran aulas comunes, de Informática y especiales, con un núcleo circulatorio de escalera y ascensor.

En la antigua casa del director -anteriormente talleres de Química- se reacondicionó con gabinetes y un comedor para los alumnos del interior que no pueden trasladarse adecuadamente según la carga horaria.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy