Dolar Oficial: $ 1094,50 Dolar Blue:$ 1310,00 Dolar CCL:$ 1318,60 Dolar Bolsa: $ 1315,20 Dolar Mayorista: $ 1091,06

EL LIBERAL . Santiago

Actividad física y suplementación: advierten sobre los riesgos de consumirlos sin control

"Existe la (falsa) creencia de que la la utilización de sustancias que colaboran en la actividad física serían fundamentales para "mejorar/evolucionar" en la práctica de determinada capacidad aeróbica", sostuvo el especialista.

02/03/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Actividad física y suplementación: advierten sobre los riesgos de consumirlos sin control Actividad física y suplementación: advierten sobre los riesgos de consumirlos sin control

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Los especialistas en salud celebran el incremento de la población que en el último tiempo se inclinó por la actividad física en todas sus formas. Muchos optan por practicar alguna disciplina, mientras que otras prefieren los gimnasios y los entrenamientos funcionales. Lo cierto es que todo es válido si se trata de encontrar el bienestar físico y mental. Sin embargo, la demanda de los resultados inmediatos puede jugar en contra de quienes buscan marcar su musculatura a corto plazo, a cualquier precio.

La actividad física y la suplementación deben ser controladas por los especialistas, y descartar la autodeterminación de elegirlas.

También te puede interesar:

El Dr. José Stenberg, médico cardiólogo y deportólogo, en diálogo con EL LIBERAL explicó las razones por las que los productos adicionales al entrenamiento deben ser acordes a la necesidad del organismo de cada deportista.

"Para realizar actividad física se debe ingerir la cantidad de nutrientes adecuados de todos sus componentes, entre ellos macronutrientes, micronutrientes y hasta el descuido mayor, la adecuada hidratación, fundamental en el deporte y la práctica de cualquier disciplina", advierte como primera medida el profesional.

Sobre la "moda" del consumo de la suplementación, el deportógolo indica; "Existe la creencia de que la suplementación, es decir, la utilización de sustancias que colaboran en la actividad física serían fundamentales para "mejorar/evolucionar" en la práctica de determinada capacidad aeróbica. Dichas sustancias las hay naturales, y otras sintéticas o de laboratorio, empleadas con múltiples objetivos, entre ellos aporte proteico. Otras aportan mayor regeneración de fuentes energéticas, hidratos de carbono, enzimas, suplementos de minerales". Pero advierte: "Lamentablemente, es habitual ver que en los diferentes centros de entrenamiento, clubes, gimnasios, academias etc., son indicados para su uso sin tomar las precauciones en cuanto a necesidad de empleo, situación de salud del entrenando, conocimiento de los aportes que esa persona realiza por su alimentación, así como del gasto metabólico real. Pensando vulgarmente, sería: ¿cómo alguien puede saber cuánto le falta de algo, si desconoce cuánto es el objetivo y cuánto tiene?".

"Para evitar riesgos se debe consultar y asesorarse adecuadamente"

El Dr. José Stenberg sostuvo que "como su palabra lo indica, los suplementos deben ser empleados si no se alcanzan los objetivos con alimentación natural, si el estado de salud lo permite (ya que algunos poseen restricciones); en definitiva si es necesario y si es segura su utilización".

En ese sentido, agregó: "De ello se desprende que lo ideal para evitar riesgos es consultar y asesorarse adecuadamente acerca de la práctica que realiza y la nutrición que acompaña, y se evaluará y se indicará con precisión para lograr efectividad y seguridad en su empleo. El conocimiento de la nutrición debe ser una de las bases sobre las que se cimenta la actividad física".

¿Son necesarios para notar resultados?

Definitivamente, los suplementos no son esenciales. Desde luego que en algunos casos pueden ser una opción útil e incluso "necesaria", pero no son esenciales.

No hay ningún suplemento, por muy demostrada que esté su eficacia o lo habitual que sea su consumo, que sea realmente necesario, porque sin él no se podrían obtener resultados.

Al final, lo que hay que tener en cuenta es que los suplementos son ayudas ergogénicas, no sustituyen una buena alimentación, el plan de entrenamientos personalizado, el descanso… Su nombre lo indica, ayudan, no sustituyen.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy

Este sitio utiliza cookies para su funcionamiento. Al permanecer en el sitio usted consiente a su uso.