Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

La breve vida de una libra

Por Alberto Tasso. Especial para EL LIBERAL 

24/02/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

La breve vida de una libra La breve vida de una libra

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Ya sabemos que la vida es breve. No solo por la palabra de poetas y escritores sino por nuestra propia experiencia. Comienzo y fin son los extremos de la existencia de los seres vivos, y también de los libros de cuentos. El historiador Arnold Toynbee vio este ciclo no solo en los individuos sino también en las civilizaciones, que pueden durar siglos pero también tienen crisis y colapsos que pueden destruirlas.

Quizá por la incertidumbre que provoca la idea de fin, quizá como defensa ante la precariedad de lo efímero, los humanos nos aferramos a la idea de duración y a veces de larga duración, según lo expresó Fernand Braudel. Opera como una tabla de salvación ante el oleaje del mar embravecido del tiempo, con olas gigantes como las que pintaba Hokusai. Llevada a su extremo, la idea de duración se sublima en la de eternidad, condición que solo conviene a la figura de Dios, en cualquiera de las formas y nombres que se den a esta entidad. 

También te puede interesar:

Pero la hipótesis de la eternidad tiene dificultades para sostenerse cuando la vida en el planeta que nos sostiene también se encuentra amenazada, no solo en el larguísimo pero inevitable plazo de la muerte del sol, sino en el corto y mediano de nuestros propios actos. 

Entretenido por estas ideas que giran entre lo corto y lo largo me puse a buscar algún ejemplo que sirviese para ilustrarlo. Antes que abriese el libro de la memoria las noticias me lo trajeron en bandeja: el caso de $Libra servía también para reforzar otra hipótesis, nada menos que la aceleración de la historia, propuesta no sé por quién pero sin duda comprobable según nuestra percepción. 

La memecoin (uso el desagradable neologismo) promovida por el presidente Milei tiene gustos para todos los paladares. No sabemos quién la bautizó, pero sí sabemos que recurrió al nombre de una unidad monetaria aún vigente en el Reino Unido y algunos territorios británicos: la libra esterlina. Es inevitable asociar esta palabra a las relaciones que Argentina mantuvo con Inglaterra desde comienzos del período independiente, ni las palabras de Julio Argentino Roca en su visita a Londres, en su segunda presidencia, cuando afirmó que nuestro país se sentía orgullosamente parte del Imperio Británico.

Lo cierto es que se recurrió a una palabra y un valor que se considera sólido. ¿Pero es efectivamente así? Cuando Carlos Marx escribió en el Manifiesto Comunista su frase "Todo lo sólido se desvanece en el aire" dejó al desnudo los artificios del capitalismo industrial para mostrar su solidez indisoluble. Marshall Berman la utilizó para describir la experiencia de la modernidad.

Ahora bien, veamos cuánto duró esta experiencia. Según los datos disponibles no más de 9 horas, entre las 19 del viernes 14 y las 4 del 20. La curva del gráfico muestra la evolución del valor de la nueva moneda, que pasó de nada a mucho en pocos minutos y volvió a nada unas horas después.  

Para entonces ya se había producido un acting bursátil en el que intervinieron hábiles operadores y confiados inversores. Unos ganaron, otros perdieron, y cada uno hará su balance. Nuestra sociedad mira pasmada y por buenas razones se siente estafada en su buena fe. Claro que no basta llorar sobre la leche derramada y cabe someter a juicio la experiencia. El juicio no es solo personal, sino también el procedimiento judicial que prescribe la ley.

Las próximas semanas mostrarán la capacidad de nuestro sistema político para enfrentar la insólita crisis que amenaza al Poder Ejecutivo, que dotado de motosierra y licuadora intenta hacernos olvidar de este paso en falso. La responsabilidad formal está en jueces y legisladores, que observamos con atención porque suelen tener la conducta del camaleón, que cambia de colores según la ocasión.

Pero la responsabilidad última está en nuestras manos, voces y actos. El rechazo de unos crece mientras la credibilidad de otros decrece. No es el fin de la historia (todavía). Solo la anécdota de un fin de semana.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy