Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Milei y un guiño a Trump en la CPAC: "Si no fuera por el Mercosur, estaríamos trabajando con EE.UU"

El Presidente argentino volvió a mostrarle su apoyo a su par estadounidense.

Javier Milei durante su discurso en la CPAC (Maryland Estados Unidos)

Javier Milei durante su discurso en la CPAC, (Maryland, Estados Unidos)

22/02/2025 16:32 Política
Escuchar:

Milei y un guiño a Trump en la CPAC: "Si no fuera por el Mercosur, estaríamos trabajando con EE.UU" Milei y un guiño a Trump en la CPAC: "Si no fuera por el Mercosur, estaríamos trabajando con EE.UU"

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Javier Milei disertó este sábado en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) y le dejó un claro guiño a Donald Trump en el marco del escándalo que enfrenta el presidente estadounidense por las medidas proteccionistas contra China.

En este sentido, el jefe de Estado argentino, expresó contundente: "Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial, aseguró el presidente cuando cerraba su presentación en la CPAC.

También te puede interesar:

Y remató: "De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con Estados Unidos". 

El discurso de Javier Milei duró aproximadamente 30 minutos y recibió muestras de apoyo de todo el público conservador en cada oportunidad que elogiaba la gestión de Trump.

De acuerdo con el sitio Infobae, el guiño de Milei a Trump respecto a su estrategia comercial para contener a China, se repitió cuando cuestionó la agenda doméstica de Sudáfrica, que organiza el G20, y apoyó a Elon Musk en sus cuestionamientos al establishment alemán que enfrenta a una coalición de partidos conservadores que puedan ganar mañana las elecciones generales.

En este contexto, y haciendo referencia a los Estados Unidos, Milei señaló:

"Esto incluye a los partidos políticos tradicionales, que sin importar su color, coinciden en la tesis fundamental que más estado siempre es mejor. En Argentina teníamos un sistema político compuesto por unas 50 sombras de socialismo. En EEUU, existía la ilusión de bipartidismo con un partido demócrata que marcaba la agenda y un partido republicano incapaz de enfrentarlo hasta la llegada de Donald Trump".

Y agregó: "La tarea que tenemos por delante no es para políticos tradicionales que han vivido toda su vida del sistema. Es para gente que no le debe nada a nadie, que no está comprometida por los vicios del sistema y que cree que es más importante el cambio que el poder por el poder mismo", dijo citando a Trump y a sí mismo.

A continuación, Milei retomó su mirada sobre la participación del Estado en el siglo XXI.

Y en una frase decretó su defunción política: "Hoy podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado". El auditorio conservador no paraba de gritar y aplaudir al presidente argentino.

Milei completó su faena ideológica, cuando el silencio se impuso de nuevo.

"El único camino racional es achicar el Estado hasta su mínima expresión posible. Reducir el tamaño del Estado es en sí mismo un acto de Justicia, porque cada erogación del Estado es una extracción del pagador de impuestos. El único Estado aceptable es el Estado más chico posible, para devolverle al ciudadano lo que es suyo", afirmó el jefe de estado.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy