Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Por el "efecto LIBRA", las criptomonedas tuvieron un viernes para el olvido

El bitcoin bajó más de U$S 3.000 en pocas horas. Y hay preocupación por el impacto generalizado en el mundo digital.

22/02/2025 06:00 Economía
Escuchar:

Por el "efecto LIBRA", las criptomonedas tuvieron un viernes para el olvido Por el "efecto LIBRA", las criptomonedas tuvieron un viernes para el olvido

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

La cotización de las criptomonedas se derrumbó durante la jornada del viernes, luego de revelarse un hackeo contra uno de los principales jugadores del mercado, que le costó a los inversores unos U$S 1.400 millones.

El mercado cripto sigue en estado de shock tras conocerse que hackers vulneraron al exchange Bybit y consiguieron robar ese monto en criptos de Ethereum.

También te puede interesar:

Fundado en 2018, Bybit es uno de los mayores exchanges de criptomonedas del mundo, procesando más de 36.000 millones de dólares en volumen de operaciones diario. Con sede en Dubái, la plataforma tenía aproximadamente 16.200 millones de dólares en activos antes del hackeo, según datos de reservas de CoinMarketCap, lo que hace que el Ether robado represente aproximadamente el 9% de sus activos totales.

En este marco, la cotización de Bitcoin, el principal activo del sector, se desploma.

Caída

El Bitcoin cayó en pocos minutos del rango de los U$S 98.500 a los U$S 95.600.

Significa un duro golpe para los inversores que esperaban una remontada antes de marzo.

El hackeo a Bybit es un nuevo traspié para una industria que viene siendo vapuleada en febrero.

Se suma el reciente escándalo del $LIBRA, que involucró al presidente Javier Milei y que provocó pérdidas a inversores por más de U$S 100 millones.

En tanto, Bitcoin también sintió en febrero el impacto del dato de inflación de los Estados Unidos, que resultó más alto de lo esperado y podría ser motivo de eventuales ajustes alcistas de las tasas de la Reserva Federal (FED).

Tasas

Tasas más altas podrían motivar el tránsito de capitales desde el ámbito cripto hacia instrumentos tradicionales de menor riesgo, lo que mantiene en vilo a los inversores.

Con una baja del 2,19% en las últimas 24 horas, el precio de Bitcoin (BTC) se ubicó en los U$S 95.691 en la tarde del viernes. Esto, luego de haber superado los U$S 99.000 durante la jornada.

En tanto, Ethereum (ETH) registró una caída del 4,3% durante el último día.

Así, el activo se ubicó en torno a los U$S 2.630. Además, su movimiento semanal marcó una baja del 4,18%.

En tanto, BNB (la criptomoneda de Binance) retrocedió 3,12%, con un precio de U$S 635 y una caída semanal del 5%.

Se demostró la fragilidad de operar con estas monedas

El mundo de las criptomonedas está cada vez más en jaque y en el último tiempo, aumentó la desconfianza entre los inversionistas, producto de la vulnerabilidad del sistema.

Recientemente, se dio a conocer un hecho dramático y que resulta ser el robo más grande de la historia de las criptomonedas. El Exchange Bybit, con sede en Dubai, sufrió un hackeo que devino en la pérdida de aproximadamente 1500 millones de dólares en criptoactivos.

Esto demuestra, una vez más, la inseguridad de navegar e invertir dinero en este mundo o en las pseudobilleteras virtuales, que se encuentran fuera del alcance de control del Banco Central.

Lo cierto es que Bybit, esta plataforma conocida por su importante volumen de transacciones, fue vulnerada por un atacante que aprovechó una transferencia para tomar control total de todos los fondos.

Sin protección

Ni siquiera las barreras de protección de Bybit lograron frenar a los delincuentes virtuales.

Este gravísimo suceso provocó una ola de reacciones en la comunidad cripto. Tan así que los especialistas ya se han comenzado a cuestionar la seguridad de los exchanges y la capacidad de estas plataformas, de proteger los fondos ante ciberataques.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy