El Gobierno implementó modificaciones en el proceso, destacando la radicación de un trámite.
Venta de autos usados: eliminaron un trámite clave y actualizaron los requisitos Venta de autos usados: eliminaron un trámite clave y actualizaron los requisitos
El proceso de compra y venta de autos usados en Argentina está experimentando una transformación significativa tras la implementación de nuevas disposiciones por parte del gobierno nacional. La medida busca agilizar y simplificar las gestiones, especialmente a través de la digitalización de trámites, que ahora incluye importantes reformas en los requisitos para la transferencia de vehículos.
Una de las modificaciones más llamativas es la eliminación del requisito de presentar el libre deuda de patentes y multas para poder realizar la transferencia del vehículo. Este documento ya no será obligatorio para realizar la venta de un auto usado, permitiendo que tanto el comprador como el vendedor puedan resolver las deudas pendientes de manera individual, sin que esto interfiera en el trámite de transferencia del vehículo.
También te puede interesar:
La decisión de eliminar el libre deuda responde a la política de digitalización impulsada por el gobierno, que también tuvo un impacto en los trámites de inscripción y registro de vehículos nuevos.
En este contexto, el gobierno presentó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma digital que ya está en funcionamiento y que promete modificar por completo el proceso de alta de vehículos cero kilómetro. A través de esta nueva herramienta, los concesionarios podrán registrar autos nuevos directamente, sin la necesidad de recurrir a las tradicionales oficinas del Registro del Automotor.
Con la introducción de la plataforma digital, los procesos relacionados con la venta de autos se han vuelto más accesibles. La transferencia digital es ahora una opción disponible para los usuarios, lo que elimina la necesidad de trasladarse físicamente a los registros. Esta nueva modalidad permite que los trámites puedan iniciarse online, ahorrando tiempo y recursos tanto para los compradores como para los vendedores.
De acuerdo con las modificaciones, la resolución de las deudas pendientes, tales como multas o patentes impagas, podrá ser gestionada entre las partes involucradas sin la intervención de los registros automotores.
Como parte de un plan más amplio para reducir la burocracia y facilitar la gestión de trámites a través de canales digitales, el gobierno anunció el cierre de más de 150 sedes del Registro del Automotor en todo el país.
La medida apunta a centralizar los trámites en un sistema más eficiente, eliminando las barreras geográficas y reduciendo los tiempos de espera. El cierre de estas sedes se hizo efectivo mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 19/2025.
Con el RUNA, la inscripción de vehículos 0 kilómetro presenta un costo menor en comparación con los registros tradicionales. El arancel de inscripción en la nueva plataforma digital es del 0,8% del valor del vehículo, frente al 1% que se aplica en los Registros del Automotor tradicionales.
Por ejemplo, un Renault Kwid de $18.260.000 paga un arancel de inscripción de $182.600 en un Registro Automotor tradicional, mientras que a través de la plataforma digital RUNA, el costo es $180.000. Un Volkswagen Polo Track de $28.614.750 tendría un costo de inscripción de $286.147 en un registro tradicional, mientras que el mismo trámite realizado a través del RUNA sería de $228.918.