Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Espectáculos

Un expuma santiagueño la rompe en una serie de Disney+

Basada en hechos reales, "Espartanos, una historia real" sigue la inspiradora historia del abogado y exjugador de rugby Eduardo 'Coco' Oderigo, quien luchó por transformar la vida de los reclusos a través del rugby. El rol que desempeña el santiagueño.

18/02/2025 06:00 Espectáculos
Escuchar:

Un expuma santiagueño la rompe en una serie de Disney+ Un expuma santiagueño la rompe en una serie de Disney+

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Por Emilio Marcelo Jozami / De la Redacción de EL LIBERAL

El exjugador santiagueño de rugby, Juan Manuel Leguizamón, debutará como actor este jueves 19 cuando Disney + estrene "Espartanos, una historia real", la nueva serie dramática basada en hechos reales que narra la historia del primer equipo de rugby carcelario de Argentina creado en 2009 dentro de una cárcel por el abogado penalista y exjugador de rugby Eduardo 'Coco' Oderigo, para que los reclusos puedan entrenar y adquirir valores en el deporte buscando su reinserción social.

También te puede interesar:

"Tatú" es el personaje que interpreta el exjugador de Los Pumas en esta realización de PEGSA, la productora de Agustín Pichot, que tiene como protagonistas a Guillermo Pfening ('Coco' Oderigo), Pablo Rago (Varela) y que cuenta con la actuación especial de Jorge Suárez (Vargas), Juana Viale (María Laura) y Carla Pandolfi (Male Oderigo).

En una entrevista exclusiva con EL LIBERAL, el actual entrenador de Pampas habló del desafío que significó actuar. Quien se formó rugbísticamente en Santiago Lawn Tennis Club, pasara por el SIC, Jaguares y por el London Irish, Stade Français y Lyon, comparte también en la serie con el exjugador del seleccionado nacional de rugby de Argentina (Los Pumas) Javier Ortega Desio (Bebe), el cantante y rapero G Sony (Mamut) y el actor Lautaro Delgado Tymruk (Castilla).

-¿Qué significó trabajar en una serie que tiene un contenido social profundo?

Ante todo, hacer algo tan poco habitual en mi vida o meterme a algo tan distinto a lo que estaba acostumbrado, fue un desafío muy importante, muy novedoso, muy fuera de lo común para mí. También fue un desafío de meterme en algo tan complejo porque es algo que me costó actuar o intentar actuar. En cuanto al contenido de la serie, es profundo y fuerte, pero lo que está bueno es el mensaje, el propósito de lo que fue la realidad esto de meterse en la cárcel para que los presos jugarán este deporte, un deporte que a mí me ha dado tanto desde tan chiquito. Justo estaba en mi etapa de terminar mi período como jugador y de hacer cosas nuevas.

-¿La convocatoria para participar de la serie te la realiza Agustín Pichot?

No, nada que ver. Me llamó una persona de la productora PEGSA. Me llamó y le dije que no. Me volvió a llamar y le dije que no hasta que, en un momento, hablo con gente conocida que era allegada al proyecto de la serie, y termino diciendo que sí y metiéndome a hacer algo muy distinto a lo que estaba acostumbrado. Al principio dije que no, pero después me terminaron convenciendo. Todo el proyecto y la idea era alentadora para mí porque estaba relacionado con algo que conocí y que sabía de qué se trataba y la terminé disfrutando.

-Háblame de "Tatú", el personajes que interpretas.

"Tatú" es una de las personas que, en realidad, ayuda a "Coco" (Eduardo 'Coco' Oderigo), el gestor de todo este proyecto. Y "Coco", en su momento, es una persona que jugaba al rugby en el SIC y cuando le aceptan el proyecto y le dicen que sí podía empezar con el proyecto, él va a su club, al SIC, para contarle a sus amigos ya la gente del club y al mismo tiempo les pide un poco de "ayuda" para colaborar con él y a lo ayudaran a entrenar a los presos. Bueno, yo soy la primera persona que va y lo ayuda a "Coco" a entrenar a esta gente y me pone el nombre de "Tatú". En la realidad no es ese el nombre, pero en la serie toma forma de "Tatú" el personaje mío.

- ¿Consideras que una serie como esta puede generar conciencia acerca de la importancia e incluir a las personas?

"Coco", en la realidad, hablaba mucho de qué él había pensado en dar segundas oportunidades, en tratar que ninguno de estos presos que al momento en que salieran reincidieran en su vida social del día a día. Desde ese lado, la verdad, es muy alentador. Está buenísimo el mensaje. Es tomar una actitud muy superadora con todo lo que implica y demás. Todo el proyecto y la idea de "Coco", en su momento y en la realidad, es inspirador. Está muy bueno.

ORGULLO Juan se siente realizado a partir de su experiencia como actor

Su notable interacción con Pablo

Rago y Guillermo Pfening

-¿Cómo fue tu experiencia de trabajar con actores como Pablo Rago, Guillermo Pfening, Jorge Suárez?

Muy buen. Gente con buena onda, gente con buena predisposición para ayudar. Gente muy preparada. Lo disfruté mucho. Éramos poco los que estábamos por primera vez frente a las cámaras. Esos pocos que éramos estábamos tanto tiempo juntos, aprendiendo un montón y aprovechando a todos estos actores de renombre.

-¿Puedes hablar de las escenas que tienes con Rago, Pfening y Suárez?

Estoy mucho con Guillermo Pfening, que interpreta a "Coco". "Coco" es el protagonista y yo soy como su especie de mano derecha a la hora de entrenar a los presos. Tengo algunas escenas con Pablo Rago y Jorge Suárez también. Después, con Carla Pandolfi. Interactúo con Javier Ortega Desio, un ex compañero mío en los Pumas. 

-¿Consideras que esta experiencia puede marcar el inicio de un nuevo camino en tu carrera?

(Sonríe). La verdad es que no lo sé. Por ahora, esto es lo primero que hice. La verdad que ni lo pienso, no estoy especulando con nada, simplemente me gustaría que esta serie tuviera una muy buena repercusión y divertirme un poco mirándola- Por ahora, no mucho más. Después, si surgen oportunidades lo analizaremos. Ahora, la verdad es que estoy muy tranquilo.

- ¿Cómo trabajaste el personaje de "Tatú"? ¿Fuiste vos mismo o te inspiraste en alguien?

Podía haber sido una persona con mi personalidad. Mi rol era hacer de entrenador de rugby. La verdad que no había mucha diferencia. No tenía que actuar ninguna personalidad demasiado distinta a lo que podía ser la mía. Fue bastante amigable el personaje que tuve y no variaba demasiado a mi forma de ser, e hablar, de expresarme.

TIEMPO Ocho episodios de 35 minutos cada uno

La reinserción social de convictos a través el rugby

Espartanos, una historia real sigue a Coco, secretario de un juzgado penal y exjugador de rugby que, después de ver con sus propios ojos la realidad de las cárceles argentinas, decide entrenar a un grupo de presos de la Unidad 48 de un penal de la provincia de Buenos Aires y, sin planearlo, funda Espartanos, el primer equipo de rugby carcelario. Sin embargo, no todo es tan sencillo. En el camino a convertir a un grupo de convictos y marginados en un equipo deportivo con posibilidades de reinserción en la sociedad, Coco debe enfrentar el prejuicio de su propio entorno, los problemas de sus jugadores y, sobre todo, los obstáculos del sistema penitenciario.

Compuesta por ocho episodios de 35 minutos, Espartanos, una historia real está escrita por Andrés Gelós y Pablo Gelós, y dirigida por Sebastián Pivotto

Lo que debes saber
Lo más leído hoy