El escándalo de los "memecoins" llevó a los inversores a tomar posiciones de corto plazo, altamente especulativas en esta plataforma.
Aumentan los movimientos especulativos en la red Solana Aumentan los movimientos especulativos en la red Solana
El ecosistema de Solana, una de las plataformas principales de funcionamiento de criptomonedas a nivel mundial, afronta una serie de controversias relacionadas con memecoins -criptomoneda basada en el concepto de meme, creada inicialmente como una alternativa de inversión rápida y de bajo costo- que han afectado la percepción y el comportamiento de los inversores, "como el caso de $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei, señalada como una presunta estafa", explicó el portal especializado Cointelegraph.
Según ese medio, estos eventos han impulsado un alza en las posiciones en corto de Solana (SOL), lo que refleja una creciente expectativa de depreciación en su valor. Las posiciones en corto son la forma en que el mercado espera la caída de determinado activo. Datos recientes indican que la proporción de posiciones largas a cortas en los mercados de futuros de SOL ha bajado notablemente. Según Cointelegraph, esta relación pasó de 4 a 2,5 el 17 de febrero, lo que sugiere una inclinación bajista entre los operadores. En la plataforma Binance, la proporción de posiciones cortas a largas alcanzó 4 a 1, reflejando un predominio de apuestas en contra del valor de SOL.
Según el portal especializado Cointelegraph, estos eventos han impulsado un incremento en las posiciones "en corto" de Solana (SOL), lo que refleja una creciente expectativa de depreciación en su valor tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA promocionada por Milei. La red Solana fue escenario de varios lanzamientos de memecoins que, aunque inicialmente atrajeron una afluencia significativa de capital, luego suscitaron controversias. Tokens como Bonk (BONK) y Dogwifhat (WIF) alcanzaron capitalizaciones de mercado superiores a los U$S 4.000 M. antes de experimentar retrocesos en diciembre y enero, lo que generó preocupaciones sobre su sostenibilidad y transparencia, según Cointelegraph.