Ayer, los docentes retomaron sus actividades tanto en colegios públicos como privados de la provincia. Hoy comenzarán los recuperatorios de los estudiantes, mientras que las clases regulares darán inicio el 5 de marzo.
Desafíos del docente santiagueño en este ciclo 2025 Desafíos del docente santiagueño en este ciclo 2025
Los docentes santiagueños regresaron a sus establecimientos durante la jornada de ayer, dando inicio así a un ciclo que se presentará con grandes desafíos y compromisos, según la mirada de especialistas.
La torrencial lluvia que se desató en las primeras horas del lunes no fue impedimento para que los docentes regresaran al trabajo luego del tiempo de vacaciones, con renovadas energías.
También te puede interesar:
"Ahora estamos acomodándonos y ya mañana comenzamos con los recuperatorios así que ya estaremos comenzando en las aulas también", comentó la directora de un establecimiento público del centro de la ciudad.
Y este ciclo que se inicia presenta algunos desafíos importante, según analizó la profesora Amanda Anríquez, titular de la Asociación de Docentes Independientes de los Niveles Medio y Terciario (ADIMyT).
"Este nuevo ciclo escolar 2025, es un año con grandes retos para el maestro, porque hay profundas modificaciones en la formación docente", indicó, y recordó que el año pasado "el Consejo Federal de Educación, ha dictaminado cambios en los lineamientos curriculares en la formación docente en especial".
"Viene un profundo cambio en la formación desde los profesorados que impactan en los otros niveles, desde el Inicial hasta el Secundario, e inclusive el Universitario, ya que ahora se van a evaluar a los profesores en su desempeño docente", reveló.
Acentuó que desde la entidad que conduce, se trabajó en el receso escolar, "preocupados por esta problemática y tratando de acompañar a los docentes de Santiago del Estero", con el proyectado de diplomaturas, postítulos, cursos, "para apoyar en esta profunda reforma que tenemos los docentes, sobre temas específicos que tienen que ver con la práctica, porque se incrementan las cargas horarias en los profesorados, cambian los formatos de los profesorados y algunas disciplinas".
"Nuestra provincia, como todas del país, tienen que cambiar los espacios curriculares de los profesorados, e inclusive, tienen que incluirse instituciones híbridas, lo que significa un gran paso en la incorporación de las nuevas tecnologías en los institutos", amplió.
"Es un año de un gran reto para los docentes, de mucho compromiso porque el Instituto Nacional de Formación Docente va a evaluar especialmente a los profesorados, y va a tener influencia en la continuidad de las ofertas académicas, porque van a tener que cambiar aquellas que ya están saturadas", concluyó.
Cómo continúa el Calendario Escolar
El Ministerio de Educación de la Provincia mantiene las fechas que fueron establecidas por el Consejo Federal de Educación el año pasado.
Así, ayer fue la reincorporación de docentes y administrativos. Hoy comenzarán los recuperatorios, mientras que las clases regulares darán inicio el 5 de marzo.
Según el calendario escolar 2025, el receso invernal está programado para el período que va desde el 21 de julio hasta el 1 de agosto, y el cierre del ciclo lectivo se hará el 19 de diciembre.
El Ministerio de Educación de la Provincia destacó que la premisa es garantizar que el ciclo lectivo se desarrolle sin inconvenientes y que los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad.