Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Economía

Indican alza en las exportaciones aunque no despegan aquellasque cuentan con valor agregado 

En 2024 la Argentina exportó por u$s 79.700 millones, un alza anual de 19%. Pero los comoditties crecieron 13% y productos con valor agregado 1,9%.

16/02/2025 06:00 Economía
Escuchar:

Indican alza en las exportaciones aunque no despegan aquellasque cuentan con valor agregado  Indican alza en las exportaciones aunque no despegan aquellasque cuentan con valor agregado 

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Pese a la mejora que tuvieron las exportaciones en 2024, especialistas remarcaron que las ventas de productos con mayor valor agregado ratificaron su tendencia al estancamiento durante el último año. De cara a 2025, estiman que los envíos al exterior de este tipo de bienes podrían sufrir una caída debido a la apreciación cambiaria.

El año pasado, la Argentina exportó por un total de u$s 79.700 millones, lo cual implicó un crecimiento anual de 19%. En su "Informe Trimestral de Exportaciones Argentinas", el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) separa a las exportaciones en dos grupos: productos no diferenciados, que incluyen mayoritariamente commodities, y productos diferenciados, que contemplan una mayor sofisticación.

También te puede interesar:

En el caso de los bienes no diferenciados, el IIEP consideró pertinente comparar contra 2022 y a precios constantes, para quitar el efecto de la grave sequía de 2023 y de la gran volatilidad de los valores internacionales en este segmento. Los resultados mostraron un crecimiento del 13,6%, equivalente a unos u$s7.300 millones de fines del año pasado, explicado fundamentalmente por los aportes de Cereales y Oleaginosas, y Combustibles (en este último caso gracias a la producción de Vaca Muerta y la puesta en marcha del Gasoducto Perito Moreno).

Con una dinamismo muy distinto, los bienes diferenciados exhibieron un alza del 1,9% contra 2023 y se ubicaron por debajo del nivel de 2022. "Las exportaciones de bienes diferenciados se encuentran virtualmente estancadas desde hace aproximadamente 15 años", resaltaron desde el área de Desarrollo e Internacionalización Productiva del instituto.

Federico Vaccarezza, del Observatorio de Economía de Industriales Pymes Argentinos (IPA), remarcó que "Argentina es el país menos productivo de la región en materia de productividad exportadora solo superado por Venezuela" y "produce y exporta las mismas cantidades y valores que en 2014". "En 10 años la producción para exportar creció 0% en tanto que Brasil la duplicó. Esto no es un problema de un gobierno, sino que es un problema estructural que nadie está dispuesto a resolver de fondo", profundizó. La suba en bienes diferenciados fue explicada por dos grupos de productos: alimentos y vehículos, en ambos casos atados al intercambio comercial con Brasil. El citado informe aclaró que fue la mayor demanda del país vecino, y no tanto una ganancia de productividad de los productos argentinos, lo que explicó el leve incremento anual de las ventas.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy