Autoridades brindaron información importante para garantizar el bienestar de niños, niñas y adolescentes, ante el inminente lanzamiento del ciclo lectivo 2025. La ficha médica y su rol fundamental en este tiempo.
Regreso a clases: la importancia de cumplir con los controles de salud y tener vacunas al día Regreso a clases: la importancia de cumplir con los controles de salud y tener vacunas al día
El inicio de clases es inminente. A dos semanas de lanzamiento del ciclo lectivo 2025, las autoridades aúnan criterios para un regreso a las aulas, saludable y en regla. Por este motivo, en la jornada de ayer, en la sede del Ministerio de Salud, la ministra de Salud, Natividad Nassif, la ministra de Educación, Mariela Nassif; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza; y la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera, junto a directivos del área sanitaria, brindaron información sobre las recomendaciones de salud en este tiempo.
Durante el encuentro, se brindaron detalles sobre la implementación de la ficha médica escolar y el cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio en niños, niñas y adolescentes.
También te puede interesar:
La ministra de Salud, Natividad Nassif, destacó la articulación permanente con la cartera educativa para garantizar la accesibilidad en el cuidado de la salud infantil, subrayando que "la decisión de que todos los niños y niñas tengan su carnet completo de vacunación es una prioridad de nuestro gobierno y está enmarcada en la política sanitaria de inclusión que lleva adelante el gobernador Zamora".
Por su parte, la ministra de Educación, Mariela Nassif, afirmó que "teniendo en cuenta que las poblaciones de niños y niñas se encuentran en las escuelas y que la provincia tiene un elevado nivel de escolarización, estamos centrando nuestros esfuerzos en la vacunación". También hizo un llamado a la comunidad educativa para reforzar la conciencia sobre el cuidado de la salud infantil.
En relación con la ficha médica, la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera aclaró que «la única ficha vigente es la aprobada por el Ministerio de Salud" y que su llenado puede realizarse con médicos clínicos, de familia o pediatras, tanto del ámbito público como privado. Además, indicó que el único estudio complementario exigido para el ingreso a 7° grado es el electrocardiograma (ECG) con informe médico.
"No es necesario que la ficha médica esté completamente llena para la inscripción, sino que se debe presentar el turno programado del centro de salud", agregó.
En cuanto a la organización en el territorio, la directora de APS, Martha Tarchini, y la directora del Interior, Graciela Alzogaray, detallaron que los turnos programados en el sistema público de salud se pueden solicitar en UPAs, CAPS, CAMMs y postas sanitarias en Capital y La Banda, mientras que en el interior se otorgan en todos los hospitales y en postas asignadas. Además, se desarrollarán acciones en las escuelas, articuladas con los equipos de salud, para la vacunación y control de niños sanos.
La directora de Atención Primaria de la Salud, Martha Tarchini, enfatizó la necesidad de que los docentes eviten exigir requisitos adicionales a los establecidos y recordó que los turnos programados deben ser respetados y los controles deben realizarse en los centros de primer nivel de atención en Capital y Banda para evitar la saturación de los hospitales.
Por otro lado, informó que los controles realizados durante el ciclo lectivo 2024 con el PROSANE siguen siendo válidos para la aptitud física, sin necesidad de repetirlos.
Finalmente, Sabalza, instó a la población a respetar los lineamientos para evitar la saturación del sistema de salud y aseguró que "estamos preparados para brindar atención a través de unidades móviles, centros de atención primario y los hospitales del interior, coordinado por las direcciones del Ministerio".
Cané: los niños y niñas nacidos en 2020 deben recibir cuatro vacunas
La jefa del Programa de Inmunizaciones, Florencia Coronel, recordó que todos los niños y niñas nacidos en 2020 deben recibir cuatro vacunas: la triple viral, la triple bacteriana, la vacuna contra la varicela y contra la poliomielitis. En tanto, los nacidos en 2014 deben recibir la vacuna triple bacteriana acelular, la vacuna contra el meningococo y la vacuna contra el VPH (única dosis).
Asimismo subrayó que, aunque estos niños y niñas aún no hayan cumplido los 5 o los 11 años, pueden recibir en cualquier momento del año las vacunas correspondientes a esas edades.
"Hay que tomar con responsabilidad el llenado de la ficha médica. Es una gran oportunidad para evaluar a los hijos"
Estamos llegando a la mitad del mes de febrero, las vacaciones van terminando y el inicio de las clases está muy cerca. Además de pensar en la ropa, los útiles y en el repaso para iniciar el año escolar, otro tema importante son la Fichas Médicas solicitadas por las instituciones escolares todos los años.
Esta consta de dos partes: la primera, que debe ser completada por los papás donde se registran datos filiatorios, antecedentes del niño y de su familia. Debe ser firmado con carácter de Declaración Jurada por el tutor del menor. Mientras que la otra parte de la ficha debe ser llenada, previo examen físico, por el médico de cabecera de los niños.
Allí se evaluará la cobertura inmunitaria de cada alumno, cotejando las dosis colocadas para la edad. En el caso que existan dosis faltantes, se remitirá el niño al vacunatorio para completar esquemas.
Posteriormente, se realizará el examen físico, evaluando estado general, la postura, la existencia de enfermedades de base, la suficiencia cardiorrespiratoria, la presión arterial, los pulsos periféricos, y el desarrollo madurativo.
Al examinar la cavidad oral, es importante describir la salud bucodental, derivando al especialista (odontólogo) en el caso de ser necesario.
La visión es otro aspecto importante de la ficha médica, ya que no solo evalúa agudeza visual y algún vicio de refracción, sino también la visión de los colores y la reactividad de las pupilas.
El estudio antropométrico (peso, talla y perímetro cefálico) al igual que el grado de nutrición también forma parte de la ficha médica, y nos permiten a diario descubrir numerosos casos de desnutrición, sobrepeso y malnutrición.
En alumnos que van a cursar el séptimo grado, además se solicita un electrocardiograma y una evaluación con el especialista.
Es importante tomar con responsabilidad el llenado del formulario médico, ya que es una hermosa oportunidad para evaluar el estado de salud de nuestros hijos, descubriendo patologías y anticipándonos a sus posibles complicaciones.