Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Política

Salud y Educación brindaron recomendaciones ante el inicio del ciclo escolar

14/02/2025 16:36 Política
Escuchar:

Salud y Educación brindaron recomendaciones ante el inicio del ciclo escolar Salud y Educación brindaron recomendaciones ante el inicio del ciclo escolar

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En la sede del Ministerio de Salud de Santiago del Estero se llevó a cabo este viernes una conferencia de prensa con la presencia de la ministra de Salud, Natividad Nassif; la ministra de Educación, Mariela Nassif; el secretario de Salud, Gustavo Sabalza, y la presidenta del Consejo General de Educación, María Elena Herrera, junto a directivos del área sanitaria, quienes hicieron recomendaciones sanitarias ante el pronto inicio del ciclo lectivo 2025.

Durante el encuentro, se brindaron detalles sobre la implementación de la ficha médica escolar y el cumplimiento del calendario de vacunación obligatorio en niños, niñas y adolescentes.

También te puede interesar:

La ministra de Salud destacó la articulación permanente con la cartera educativa para garantizar la accesibilidad en el cuidado de la salud infantil, subrayando que "la decisión de que todos los niños y niñas tengan su carnet completo de vacunación es una prioridad de nuestro gobierno y está enmarcada en la política sanitaria de inclusión que lleva adelante el Gobernador Zamora". 

Por su parte, la ministra de Educación afirmó que "teniendo en cuenta que las poblaciones de niños y niñas se encuentran en las escuelas y que la provincia tiene un elevado nivel de escolarización, estamos centrando nuestros esfuerzos en la vacunación". También hizo un llamado a la comunidad educativa para reforzar la conciencia sobre el cuidado de la salud infantil.

La jefa del Programa de Inmunizaciones, Florencia Coronel, recordó que todos los niños y niñas nacidos en 2020 deben recibir cuatro vacunas: la triple viral, la triple bacteriana, la vacuna contra la varicela y contra la poliomielitis. En tanto, los nacidos en 2014 deben recibir la vacuna triple bacteriana acelular, la vacuna contra el meningococo y la vacuna contra el VPH (única dosis para varones y mujeres).

Asimismo, subrayó que aunque estos niños y niñas aún no hayan cumplido los 5 o los 11 años, pueden recibir en cualquier momento del año las vacunas correspondientes a esas edades. 

En relación con la ficha médica, la presidenta del Consejo General de Educación remarcó que "la única ficha vigente es la aprobada por el Ministerio de Salud" y que su llenado puede realizarse con médicos clínicos, de familia o pediatras, tanto del ámbito público como privado. Además, indicó que el único estudio complementario exigido para el ingreso a 7° grado es el electrocardiograma (ECG) con informe médico. "No es necesario que la ficha médica esté completamente llena para la inscripción, sino que se debe presentar el turno programado del centro de salud", agregó.

En cuanto a la organización en el territorio, la directora de APS, Martha Tarchini, y la directora del Interior, Graciela Alzogaray, detallaron que los turnos programados en el sistema público de salud se pueden solicitar en UPAs, CAPS, CAMMs y postas sanitarias en Capital y La Banda, mientras que en el interior se otorgan en todos los hospitales y en postas asignadas. Además, se desarrollarán acciones en las escuelas, articuladas con los equipos de salud, para la vacunación y control de niños sanos.

Tarchini enfatizó además en la necesidad de que los docentes eviten exigir requisitos adicionales a los establecidos y recordó que los turnos programados deben ser respetados y los controles deben realizarse en los centros de primer nivel de atención en Capital y Banda para evitar la saturación de los hospitales.

Por otro lado, informó que los controles realizados durante el ciclo lectivo 2024 con el Prosane siguen siendo válidos para la aptitud física, sin necesidad de repetirlos.

En tanto, la directora del Interior dijo que "los 47 hospitales provinciales contarán con vacunatorios habilitados en turnos mañana y tarde, mientras que en las 477 postas sanitarias se atenderá de 8 a 12". También se implementarán acciones en las escuelas en coordinación con APS para la vacunación y control de niños sanos.

Finalmente, el secretario de Salud, Gustavo Sabalza, instó a la población a respetar los lineamientos establecidos para evitar la saturación del sistema de salud y aseguró que "estamos preparados para brindar atención a través de las unidades móviles, los centros de atención primario y los hospitales del interior, coordinado por las distintas direcciones del Ministerio".

También estuvieron presentes en conferencia el director de las Unidades Sanitarias Móviles, José Alzogaray, y de Salud Comunitaria, Gonzalo Terán.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy