Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Advierten sobre el riesgo de seguir los consejos de nutrición difundidos en las redes sociales

La información sobre dietas que se ofrecen por internet, es basada en experiencias personales, que no puede ser aplicable a toda la población, advierte la Lic. Raquel Carranza, especialista en Nutrición.

14/02/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Advierten sobre el riesgo de seguir los consejos de nutrición difundidos en las redes sociales Advierten sobre el riesgo de seguir los consejos de nutrición difundidos en las redes sociales

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

En la actualidad, la mayoría de las personas está constantemente expuesta a recibir todo tipo de información sobre temas de alimentación, como dietas milagrosas para descenso de peso o alimentos y/o bebidas mágicas en los que debes basar la alimentación diaria. Sin embargo, no siempre estas informaciones disponibles en las redes sociales provienen de fuentes confiables o que presenten evidencias científicas.

"Estas dietas, a veces sólo se basan en experiencias personales o meras opiniones con dispositivos de marketing que lo hace llamativo o seductor para la población que está buscando soluciones mágicas y/o precoces. No obstante esta información basada en experiencias personales no puede ser aplicable a toda la población", advierte la Lic. Raquel Carranza, especialista en Nutrición, en un diálogo exclusivo con EL LIBERAL.

También te puede interesar:

En ese sentido, explayándose en su fundamento, la profesional explica por qué podría no ser seguro seguir estos consejos.

"En ocasiones puede ser contraproducente para la salud, ya que en este aspecto, la mayoría de las veces la recomendación de alimentación saludable de estos medios se aborda desde la visualización de una estética corporal perfecta y no desde el punto de vista de la salud. Al mismo tiempo, al tratarse en muchos casos de planes disarmónicos y/o incompletos, no se contempla el requerimiento de cada persona, y pueden ser causante de déficit o exceso de macro y/o micronutrientes, pudiendo llegar a causar procesos de enfermedad. Por ejemplo, en los casos de dietas hiperprotéicas sin consideración del peso corporal personal puede llevar a producir alteraciones a nivel hepático y renal por sobrecarga de este macronutriente; o las denominadas cetogénicas en las que se eliminan todos los carbohidratos y aumentan las grasas que en ocasiones sin contemplar la calidad de las mismas también influyen negativamente en la función hepática, pudiendo producir dislipidemia como el hipercolesterolemia", argumenta.

Erróneos

Otro ejemplo son aquellas sugerencias que prometen eliminar las harinas y las reemplazan por semillas. "En ocasiones esta recomendación la toma una persona con antecedente de diverticulosis o constipación crónica o intolerante a la harina de trigo o similar. El exceso de semillas puede llevar a generar obstrucción intestinal o inflamar el divertículo o aumentar la inflamación gastrointestinal", sostiene Carranza.

"Además, puede tener efecto negativo a la economía, ya que se suele indicar alimentos de elevado costo o la sumatoria de ellos hace que se vuelva tedioso acceder a ellos. Y a veces convierte al acto de comer en algo muy complicado", indica.

Recomendación

"Por todo ello, cierra, siempre incitamos a que antes de iniciar un régimen alimentario se tenga una mirada crítica y cuestionar consejos de dudosa procedencia, empezar a exigir sustento científico, rigor profesional, y ante dudas concurrir siempre al profesional formado en Nutrición".

Las falsas expectativas y las consecuencias 

En ocasiones puede generar daños emocionales "sobre todo en población vulnerable como adolescentes y niños, creando sentimientos de culpa, ansiedad, angustia hacia algunos alimentos que pueden desencadenar a una inadecuada relación con la comida y el cuerpo", indica la Lic. Carranza. 

Y sigue: "En estas dietas, al no haber proceso de educación alimentaria nutricional, es poco entendible el plan alimentario para el usuario y se basa solo en la repetición de recomendaciones sin crear juicio al respecto, e incluso en ocasiones comiendo alimentos que le desagradan. La nutrición no es algo que se alcanza tomando una bebida detox. La nutrición es una ciencia, un proceso y no se puede reducir a un manojo de sugerencias milagrosas".

Alimentarse saludablemente va más allá de un manojo de sugerencias milagrosas: todo lo que hay que saber

De acuerdo con las indicaciones de la Lic. Raquel Carranza, "lo primero que tenemos que valorar es a la persona que va a ejecutar esa alimentación. En este marco hay que considerar su peso corporal, su estado de salud, su estado nutricional, su capacidad de compra de alimentos, su rutina de actividades diarias, sus gustos y preferencias, entre otras cosas, lo que hará que su alimentación sea suficiente, completa, armónica y adecuada. No siempre lo que es bueno para alguno lo es para todos", sostiene.

La especialista en Nutrición explica que "esta planificación alimentaria en todos los casos debe ir acompañada de educación alimentaria y nutricional, que permitirá crear conocimientos y hábitos, además de generar autonomía en la formación de sus platos en cada comida. Cuando se entienda la composición de los alimentos y se tenga visualización clara de las porciones diaria de cada grupo alimentario según su requerimiento, como así también los modos de reemplazos entre ellos; y también cuando se sigue un plan alimentario planificado cuidadosamente, esta nutrición alcanzará todos los niveles. Es decir ayudará a que funcione adecuadamente el aparato digestivo, cardiovascular, neurológico, intelectual traduciéndose en bienestar general y adecuado estado de salud".

Lo que debes saber
Lo más leído hoy