El fenómeno estaría relacionado con la invasión histórica de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes.
Carpinchos verdes: el fenómeno que generó alarma en Entre Ríos Carpinchos verdes: el fenómeno que generó alarma en Entre Ríos
En las últimas horas, se viralizaron en las redes sociales, videos y fotos de carpinchos completamente teñidos de verde. El fenómeno, registrado en la localidad de Federación, provincia de Entre Ríos, estaría relacionado con la invasión histórica de cianobacterias en el río Uruguay y sus afluentes.
Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, proliferan en aguas contaminadas y pueden generar efectos adversos en la salud humana y animal. Su crecimiento descontrolado se debe al exceso de contaminación, las altas temperaturas y la abundante luz solar.
También te puede interesar:
Una de las postales más impactantes fue captada por el fotógrafo Juan Menoni, donde se ve a varios de los carpinchos que viven en las inmediaciones de Puerto Luis cubiertos por una capa de algas en todo su pelaje.
Anteriormente, fenómenos de similares características se produjeron en zonas del río Paraná y lagunas de la región con un color fluorescente y un fuerte olor motivó el alerta de especialistas.
Qué son las cianobacterias
El Ministerio de Salud de Nación explica que las cianobacterias son algas verdeazules que liberan cianotoxinas en las aguas que se usan comúnmente en verano para refrescarse y pueden provocar una amplia variedad de infecciones como gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos; siendo los síntomas más comunes la diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos o irritación de congestión y dolor ocular.
El alerta se extiende debido a que la exposición a las cianobacterias suele ocurrir con la ingesta de aguas contaminadas en situación recreativa, además de la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas y cuando se ingresa al agua con algún corte o herida abierta.