Dolar Oficial: - Dolar Blue:- Dolar CCL:- Dolar Bolsa: - Dolar Mayorista: -

EL LIBERAL . Santiago

Aconsejan tomar medidas para proteger la salud cardiovascular ante el calor extremo

El calor afecta el sistema circulatorio ya que cualquier situación donde el organismo pierda más líquidos de lo habitual, como ocurre en esta época debido al sudor, hace que disminuya el volumen de líquidos del torrente circulatorio.

12/02/2025 06:00 Santiago
Escuchar:

Aconsejan tomar medidas para proteger la salud cardiovascular ante el calor extremo Aconsejan tomar medidas para proteger la salud cardiovascular ante el calor extremo

HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE EL LIBERAL Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO

Las temperaturas de hasta 40 grados y en condiciones de elevada humedad como se están registrando en nuestra provincia y en gran parte del país durante este tiempo, pueden provocar un aumento constante de la frecuencia cardíaca.

Los científicos advierten que este incremento, también conocido como tensión cardiovascular, ocurre incluso antes de que la temperatura interna de una persona comience a escalar.

También te puede interesar:

Para evitar poner el riesgo la salud de nuestro corazón es fundamental la prevención y no minimizar las señales de alerta que nos da el cuerpo para actuar rápido, en caso de que se presente una urgencia, y acudir a tiempo a una guardia cardiológica.

El médico cardiólogo santiagueño, doctor Sebastián Paz, explicó oportunamente que "si la temperatura corporal normal, de 36 o 37 grados, es mayor afuera, empiezan los problemas porque no hay capacidad de enfriamiento y el corazón regularmente tiene una sobrepresión, las arterias cambian su capacidad de flujo sanguíneo y eso hace que aumente el esfuerzo cardíaco".

Las enfermedades cardiovasculares son la causa de una de cada cuatro muertes en la Argentina. Sin embargo, se estima que 8 de cada 10 eventos cardíacos se podrían evitar. El primer paso para reducir el riesgo es la prevención.

Algunas estrategias incluyen tener controles cardiológicos actualizados y frecuentes, limitar el consumo de alcohol y alimentos que puedan ser perjudiciales, y mantenerse bien hidratados. Es importante sostener un nivel alto de alerta ante posibles síntomas que puedan involucrar al corazón, como por ejemplo un dolor opresivo en el centro del pecho o a su izquierda, en el brazo izquierdo, en la mandíbula, o en ocasiones en la boca del estómago.

Desde la Sociedad de Cardiología de Santiago del Estero aseguraron que una de las claves para evitar que el calor afecte es hidratarse bien, incluso aunque no se tenga sed, y que hay que hacerlo varias veces al día, en caso contrario se puede sufrir una sensación de cansancio, leves mareos, cifras bajas de presión arterial o taquicardia, seguido de contracturas musculares o calambres, que son los síntomas de la deshidratación.

Consecuencias

"Cuando ésta llega al extremo pueden aparecer convulsiones o pérdida total del conocimiento, ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, la primera recomendación de los especialistas es hidratarse, en especial para el adulto mayor, porque le baja la sensación de sed", añadieron.

En cuanto al ejercicio, los especialistas explicaron que "el corazón de las personas con insuficiencia cardíaca tiene menor capacidad de reserva para eliminar el calor del cuerpo y puede sobrecargarse con más facilidad, por lo que evitarán riesgos innecesarios si dejan de hacer deporte en condiciones de mucho calor y humedad".

"Lo que se recomienda siempre es que quienes practican algún deporte hagan el ejercicio que su médico haya pautado, siempre a primera hora o a última de la noche, cuando hayan bajado las temperaturas", aconsejan.

Medidas simples que se pueden adoptar para evitar descompensarse

Recomendaciones para pacientes cardiópatas:

* Evitar salir a la calle en las horas de más calor.

* Usar ropa ligera y transpirable.

* Hidratarse bien, pero sin excederse.

* Evitar las bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.

* Realizar ejercicio moderado y seguir una dieta equilibrada.

* Controlar el consumo de sal.

* Controlar la presión arterial.

* Preferir estar a la sombra si es posible.

* Refrescarse con buena hidratación, toallas húmedas y ventilador.

* Usar gorro.

Lo que debes saber
Lo más leído hoy