"Supervivencia al desnudo Latinoamérica" por Max y Discovery
DESAFÍOS AL DESNUDO PARA FACUNDO Y ANA LIS DESAFÍOS AL DESNUDO PARA FACUNDO Y ANA LIS
Diez, tres de ellos son argentinos, son los participantes de la tercera temporada de "Supervivencia al desnudo Latinoamérica" que estrenó Max y que el próximo jueves 13, a las 22, por Discovery Channel Latinoamérica.
Facundo, Ana Lis y Estela son los competidores que representarán a nuestro país en el reality más extremo de supervivencia en Latinoamérica que promete llevar a los participantes al límite en un entorno salvaje y desafiante: la selva del Gran Chaco que se extiende entre regiones de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.
También te puede interesar:
Se enfrentarán en duplas a uno de los mayores desafíos: sobrevivir desnudos durante 21 días enfrentando desafíos físicos y emocionales mientras construyen refugios y lidian con las hostilidades de la naturaleza.
Esta nueva y desafiante temporada, una producción original local Discovery producida por Nippur Media para Warner Bros. Discovery, presenta a diez valientes latinoamericanos provenientes de México, Argentina y Colombia.
Se enfrentarán en duplas a uno de los mayores desafíos: sobrevivir completamente desnudos durante 21 días enfrentando desafíos físicos y emocionales mientras construyen refugios, buscan alimento y lidian con las hostilidades de la naturaleza.
¿Quién logrará superar el reto y llegar al punto de rescate final? Esta y otras preguntas le respondieron a EL LIBERAL, en un zoom exclusivo, el marplatense Facundo Lalosevich y la entrerriana Ana Lis Pitter.
-¿Qué los llevó a formar parte del reality?
ANA LIS: Es mi programa televisivo de base. Con mi familia somos gente que nos gusta la aventura y nos juntábamos todos los jueves, a las 22, para ver "Supervivencia al desnudo" e incluso capítulos repetidos.
FACUNDO: Es el único programa de la tele que hoy miro. Me gusta mucho la aventura y "Supervivencia al desnudo" es como el desafío máximo que podemos afrontar en cuanto a las aventuras.
-Ana Lis, ¿cuánto juega a tu favor el ser paramédica y experta en campismo para enfrentar los desafíos?
Me das la posibilidad de corregir algo: soy dermocosmiatra y me especializo en micropigmentación paramédica. Es decir, trabajo con mujeres que superaron el cáncer y les reconstruyo areola, pezones y cejas en forma totalmente gratuita. Lo que me ayuda de mi trabajo en micropigmentación paramédica es que estoy en contacto con supervivientes reales todo el tiempo. Tengo una conexión con ellas. En el desafío decía: "Si la gente con la que yo trabajo pudo con algo mucho más grave con esto que es el cáncer yo tengo que poder".
-Facundo, le pregunto al exfutbolista: ¿Qué estrategias de juegos planteaste en el peligroso "campo de juego" de la selva del Gran Chaco?
Mi estrategia fue solucionar las cosas importantes de entrada y consumir mucha energía en hacer eso. En parte estuvo lograda.
- Ana Lis ¿cómo te has preparado para hacer frente a las condiciones adversas?
Para el desafío caminé descalza, por más de cuatro meses, por todo el barrio. Corría descalza. Tomé sol y me preparé para todos los escenarios posibles. Hay una particularidad de este desafío que es que te enteras del lugar al que vas en el momento en el momento que te dan el pasaje de avión. Y me tocó Formosa. Me tocó en mi país.
-Facundo, ahora le pregunto al psicólogo: ¿qué diría Sigmund Freud sobre el enfrentar los desafíos desnudos?
Es una pregunta compleja. No sé qué diría Freud, pero sí te puedo decir que nosotros los participantes tenemos que poner el deseo ahí por delante y muchas ganas y motivaciones para estar estos desafíos. Es un desafío que la desnudez no es una desnudez sexual, sino que lo que hace es llevar la complejidad del desafío a otro nivel porque si en cualquiera de los escenarios a nosotros nos dan ropa podemos hacer un montón de cosas. Al estar desposeídos de la ropa hace que la complejidad muy superior a la que se podía dar en otras condiciones.
-¿Qué les permitió a ustedes desafiarse y ser parte en este reality?
ANA LIS: Lo que me permitió fue mi estilo de vida, donde en mi trabajo lo manejo yo a mis tiempos. También el apoyo de mi familia y las ganas que toda la vida tuve. Creo que yo mismo lo atraje.
FACUNDO: Soy parte de esta tercera edición y me gustaría seguir siendo parte porque considero que yo estoy en aventuras más tradicionales en forma permanente, pero me parece, y me sigue pareciendo, que esta es la aventura máxima que un ser humano puede superar. Así que, yo estoy encantado de participar cuantas veces me convoquen.
-¿Por qué consideran que los reality, en este caso extremo, provoca el deseo de ser parte de una historia como esta?
ANA LIS: "Supervivencia al desnudo" tiene mucha llegada porque desafía dos paradigmas implantados en la sociedad que es que la desnudez tiene que ser sexual y el miedo. El nombre original es "Desnudos y asustados". El miedo que uno ve en televisión tampoco es el miedo que se vive en la realidad y ni que se vive en el desafío. El miedo que vivimos nosotros es más reales: el miedo a que se te caiga el techo, a morirte de frío, a no conseguir comida. Eso, llevado al extremo, que es lo que mucha gente vive en su día a día, llama mucho la atención y por eso el éxito y el rating.
FACUNDO: Y algo que es fundamental para la sociedad de hoy es que no lo puedes comprar. En este caso, estás vos desnudo con un machete y lo tienes que logra. Entonces, lograr eso, esa sensación final, es incomparable con cualquier otra sensación que puedas lograr en un desafío común en la vida.
-¿Cuál es el consejo que ustedes brindan a futuros participantes en este reality?
ANA LIS: Principalmente, que vayan bien alimentados. El hecho de no tener grasa en el cuerpo afecta mucho. Otro consejo es prepárense mentalmente porque el desafío es muy mental. Este visto en todas las temporadas, y en la nuestra se va a notar mucho también, que una persona con muchas capacidades físicas vs. una persona con muchas capacidades mentales predomina la capacidad mental.
FACUNDO: Hay que hacer las cosas muy tranquilo, pausado y saber que es mucho tiempo, sobre todo en las personas que son con un perfil deportista. Este es un esfuerzo largo y sostenido y es como dice Ana que la fortaleza mental es la clave.
-¿Cuál o cuáles han sido los desafíos más extremos que ustedes han tenido que enfrentar a lo largo de los diez episodios de la 3° temporada?
ANA LIS: Yo tuve miedo de morir. En ese momento, el mayor desafío fue tormentas y árboles cayendo alrededor de mi refugio. Ese fue el miedo mayor que yo tuve.
FACUNDO: Si superaste ese momento, como dice Ana, que es literalmente riesgo de vida, sos un gran superviviente.