Graciela Padilla representó a la institución que preside, la Asociación Civil Cultural Sanmartiniana de La BandaSantiago del Estero, y José Olivieri asistió como miembro correspondiente de la Academia del Instituto Nacional Sanmartiniano.
La Banda estuvo representada en el campo de batalla de San Lorenzo La Banda estuvo representada en el campo de batalla de San Lorenzo
En el marco de las conmemoraciones del 212° aniversario del combate que fuera el triunfo y el bautismo de fuego de los Granaderos a Caballo, la Asociación Civil Cultural Sanmartiniana de La BandaSantiago del Estero estuvo presente en el Campo de la Gloria y en el convento San Carlos, emblemáticos lugares históricos donde se desarrolló la acción. Graciela Padilla representó a la institución que preside y José Olivieri concurrió en su carácter de miembro correspondiente de la Academia del Instituto Nacional Sanmartiniano.
Las actividades se iniciaron a las 9 con el izamiento del pabellón nacional, ofrendas florales y entrega de declaraciones de Huésped de Honor a los presidentes de las asociaciones sanmartinianas de distintas provincias que asistieron.
También te puede interesar:
Luego se rindió un homenaje al pie del pino histórico bajo cuya sombra el entonces coronel San Martín, imposibilitado de escribir por los dolores corporales a causa de su caída en el enfrentamiento, dictó el parte del combate a su asistente Mariano Necochea.
La comitiva se dirigió luego al cementerio del convento, donde se encuentran los restos de algunos de los granaderos caídos en la contienda, y se rindió homenaje con un toque de silencio y ofrendas florales.
Por último, con gran emoción se pudo ver por primera vez los originales de cartas escritas por San Martín a los frailes españoles que entonces residían en el convento y a Manuel Belgrano, entre otras.
Por su parte, los representantes de las asociaciones sanmartinianas tuvieron el privilegio de subir al campanario original desde donde San Martín observó, con su catalejo, el desembarco de las tropas realistas. Luego, se reunieron en el refectorio del convento, donde se llevó a cabo la reunión de presidentes para debatir distintos temas relacionados con sus instituciones. La mañana culminó con un almuerzo de camaradería ofrecido por el municipio de San Lorenzo y la asociación sanmartiniana anfitriona.
Las actividades se reanudaron por la tarde con una exhibición de paracaidistas que tocaron tierra en el centro del Campo de la Gloria, seguida de los discursos del gobernador de la provincia de Santa Fe y del intendente de San Lorenzo.
Los Granaderos recrearon la histórica carga triunfal
Como cada año, en el campo de la Gloria de San Lorenzo tuvo lugar la esperada recreación de la impresionante carga de caballería de los Granaderos arengada por el son del clarín, como en el año 1813, representación de la que fueron testigos los sanmartinianos bandeños José Olivieri y Graciela Padilla.
Después se pudo apreciar el desfile de tropas de distintos regimientos del Ejército y de las fuerzas de seguridad. Muy emocionante fue escuchar el Himno Nacional y la Marcha de San Lorenzo interpretadas en conjunto por la fanfarria Alto Perú de los Granaderos a Caballo y todas las bandas pertenecientes a los regimientos históricos.
El predio estuvo colmado de familias de vecinos y de público de otras localidades, todos portaban banderas argentinas y aplaudieron y alentaron con exclamaciones de júbilo la carga de nuestros Granaderos.
Cabe mencionar que éste es el quinto año consecutivo que la Asociación Civil Cultural Sanmartiniana de La Banda está presente en este evento de gran convocatoria y repercusión nacional.